lunes, 11 de junio de 2012


GUÍA DE EXAMEN FINAL
 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1
El examen será el viernes 15 de junio,  será teórico y  la revisión de cuaderno sera:
1° A y B  martes 12.

1.       Define Microsoft Word
2.       Estudia los elementos que conforman la interfaz de Word
3.       Enumera los accesos directos que hay para manipular Microsoft Word con el teclado
4.       ¿Qué es configurar página?
5.       ¿Cuáles son los márgenes predeterminados de Word?
6.       Define los tipos de vista que utiliza Word
7.       Estudia las cintas de opciones de cada menú  Word
8.       ¿Qué es el porta papeles?
9.       ¿Qué es fuente y que opciones tiene?
10.   ¿Qué es párrafo y que opciones tiene?
11.   ¿Cuántos tipos de sangría hay y define c/una?
12.   ¿Cuántos tipos de interlineados hay y cuáles son?
13.   Define:
a.       Letra capital
b.      Numeración y viñetas
c.       Word Art
d.      Columnas
e.      SmartArt
f.        Tabla
g.       Estilo
h.      Encabezado y pie de página
14.   Define Excel
15.   ¿Cuántas filas y columnas tiene Excel 2007?
16.   ¿Qué es una celda?
17.   ¿Cómo cambias el nombre a las hojas de Excel?
18.   Estudia los elementos que conforman la interfaz de Excel
19.   ¿Qué letras identifican la barra de formulas de Excel?
20.   ¿Qué es autorrellenar?
21.   ¿Qué es una serie?
22.   ¿Qué tecla utilizas para incrementar con el mouse una numeración?
23.   Estudia los tipos de datos que utiliza Excel
24.   Estudia los tipos de punteros que maneja Excel
25.   Estudia las jerarquías que maneja Excel
26.   ¿Qué es un algoritmo? Es una secuencia de pasos que se deben  seguir para resolver un problema
27.   ¿Qué signo utilizas para hacer formulas?
28.   ¿Qué conectores se utilizan en las funciones? Dos puntos, punto y coma o coma.
29.   Define que es un grafico
30.   Define que es formato condicional
31.   Define que es un filtro
32.   Repaso con la ayuda del CD las practicas de Word y Excel del libro
33.   ¿Qué tecla permite modificar una celda? F2
34.   ¿Qué tecla permite seleccionar celdas distintas? Ctrl

Nota: no olvidar lápices colores.

GUÍA DE EXAMEN FINAL
LOGOMVCOMPEDUCACIÓN TECNOLOGICA 3°
El examen será el viernes 15 de junio; será teórica la revisión de cuaderno son:
3° A miércoles 13 y jueves 14 los que falten.
3°B y 3°C martes 12 y jueves 14 los que falten.

Nota: contestar guía derecho a examen 
UTILIZARAN LAPICES DE COLORES NO OLVIDAR
  
1.       Define Publisher
2.       ¿Qué es una publicación?
3.       ¿Con que tipo de extensión son guardados los archivos de Publisher?
4.       Escribe los tipos de publicaciones que puede realizar Publisher
5.       Dibuja cada uno de los objetos de Publisher y escribe el nombre de los botones
6.       Dibuja o imprime los elementos que conforman la interfaz de Publisher
7.       Que tipos de papel o tamaño manejan las publicaciones en blanco
8.       Escribe 5 ventajas que tiene Publisher en comparación con Word o Power Point
9.       En que barra de herramientas se encuentra los tipos de líneas y sombras.
10.   Define Flash
11.   Dibuja o imprime los elementos de la interfaz de flash
12.   Estudia  cada una de las herramientas de flash
13.   ¿Quién fue el iniciador del concepto de hipertexto?
14.   ¿Qué es una imagen vectorial?
15.   ¿Qué es una imagen mapa de bits?
16.   ¿Con qué tipo de extensiones son guardados los archivos de flash?
17.   Menciona o enumera el nombre de cada uno de los paneles de flash
18.   ¿Qué tecla utilizas para hacer círculos perfectos?
19.   ¿Qué herramienta  puede realizar curvas en las líneas?
20.   Estudia y dibuja los elementos que conforma la línea del tiempo
21.   ¿Qué es la interpolación?
22.   ¿Qué  es un fotograma en flash?
23.   ¿Cómo se convierte una imagen a objeto en flash?
24.   ¿Qué es una capa en flash?
25.   ¿Qué es el papel cebolla en flash y para qué sirve?
26.   Práctica con la ayuda de tu CD las actividades de flash

domingo, 10 de junio de 2012

CIENCIAS 1 GUIA PARA EXAMEN FINAL DE BIOLOGIA


1-A Y BCIENCIAS 1 
  SE ENTREGA
desde el 28 de MarzoCUIDAR BEBE VIRTUAL EN:               WWW.BEBESVALLE.ES ( ESTA TAREA TERMINA HASTA FIN DE CURSO, REQUISITO PARA PRESENTAR EXAMEN JUNIO) EL BEBE DEBE ESTAR : 95% CON ALIMENTACION CORRECTA, PAÑALES, JABON, DETERGENTE, ESTAR EN CARREOLA CON TIEMPO ADECUADO DE PASEO, ESTAR EN CUNA DE SU TALLA, CON ROPA, BIBERONES,  JUGUETES DE SU EDAD,LECHE Y ALIMENTACION PARA SU ETAPA ADEMAS DE QUE LOS BEBES TIENEN ENTRE 8 y 12 MESES. LO MINIMO QUE SE PIDE ES 6 MESES, SI NO ES ASI Y AUNQUE ESTEN AL 95% NO HAY DERECHO A EXAMENTODOS LOS DIAS
lunesINVESTIGAR ENFERMEDADES GENETICAS ( CAUSAS, GEN RESPONSABLE, IMÁGENES, POSIBLE TRATAMIENTO, ESPERANZA DE VIDA)PARA EL 12 DE JUNIO.                               LA INVESTIGACION DEBE SER SUSTENTADA EN EL METODO CIENTIFICO. EN  BINAS. ENTREGAR INVESTIGACION Y PRESENTACION EN WMV, PPTX U OTRO.                                                                                                        LAS ENFERMEDADES SE INFORMARAN EN EL SALON DE CLASE12/06/2012
Guia para el examen semenstral 
  
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO 
TABAQUISMO 
DROGAS LEGALESE ILEGALES 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS/ETS) 
POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO 
METODOS ANTICONCEPTIVOS ( NATURALES, QUIMICOS, TEMPORALES,  
PERMANENTES Y DE BARRERA) 
REPRODUCCION ASEXUAL Y SEXUAL 
VENTAJAS, CARACTERISTICAS Y DESVENTAJAS DE LA MITOSIS Y MEIOSIS
VENTAJAS, CARACTERISTICAS Y DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCION ASEXUAL Y SEXUAL

viernes, 8 de junio de 2012

Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:

La semana que esta por iniciar ( del 11 al 15 de junio) estará dedicada a la evaluación de sus hijos, tanto en la realización del examen escrito como en la revisión de libretas, en los tres niveles de Secundaria.
El examen se realizará el dia lunes 11 alas 7:00 hrs..
Los temas que se examinarán asi como el material requerido para realizar el examen estan indicados en la guia correspondiente que esta en el cuaderno del alumno.
Lo anterior es aplicable a los grupos 1°B, 2° A, B y C, 3° A, B y C del Profesor Ignacio Franco Morales.

En espera de lograr las mejores calificaciones quedo para cualquier aclaracion
Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales

martes, 5 de junio de 2012

ORIENTACIÓN EDUCATIVA.



ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

   
 Por medio de la presente informo a usted, que en la materia de ORIENTACIÓN EDUCATIVA; “No se aplicará examen final”, en lugar de ello, los alumnos realizarán servicio social.

Lo anterior con la finalidad de promover en nuestros alumnos la práctica y aplicación de valores y además quitar una materia  de estudio.

Por lo que, el valor del proyecto de servicio social será aplicado en dos vertientes; la primera que será el apoyo en especie que el alumno deberá llevar directamente a la Institución Social y la  segunda es la Labor Social que se llevará a cabo según el día y hora indicado. Tiendo una duración de 2 horas. 

Dicho proyecto será evaluado por la Docente Titular de la materia del 0% al 60% según el desempeño del alumno en la labor social. El restante 40% será constituido por las tareas, trabajos del mes así como  revisión de libro y libreta completos.
Una servidora enviará una circular para que se regrese firmada, en ella indica la hora, el día y el lugar en dónde se llevará a cabo el servicio social, así como el apoyo en especie que llevará cada alumno.

Muchas gracias por su apoyo y cooperación.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

“DEBERÁ SER INVESTIGADA, DE LO CONTRARIO, NO TIENE VALOR ALGUNO”.

FAVOR DE ENTREGARLA FIRMADA POR PADRES DE FAMILIA.



1.     Concepto de democracia

2.     3 valores que se relacionan a la democracia y explica porque.

3.     Artículos constitucionales que fundamentan la democracia en un nuestro país

4.     Importancia de la democracia en nuestro país

5.     ¿Que son los partidos políticos?

6.     ¿Qué significa sufragio electivo?

7.     ¿Qué es un derecho político?

8.     ¿Qué es derecho civil?

9.     ¿Qué es el IFE?

10.  Estudiar los artículos 39, 40, 41 y 34

11.  ¿Qué es un debate?

12.  Definir campaña

13.  Partido político

14.  Casilla

15.  Voto

16.  Jornada electoral

17.  Concepto de ciudadanía

18.  Jornada electoral

19.  Menciona cinco acontecimientos históricos que forman y desarrollan la democracia en México.

20.  Explica ¿qué es el sufragio efectivo no reelección?

21.  Año en el que la mujer obtiene su reconocimiento a ejercer su voto de manera nacional.

22.  ¿Qué presidente proclama a la mujer como un ser libre para ejercer su voto?

23.  ¿Qué es el COFIPE?

24.  Año en el que se funda el IFE en nuestro país.

25.  Sede oficial del IFE en nuestro país.

26.  Ley suprema de México.

27.  ¿Qué Requisitos que marca la ley para poder ejercer el voto popular en las elecciones en México?

28.  Nombre del presidente que utilizó la frase del respeto al voto y no a la reelección.

29.  ¿Qué es el TRIFE?

30.  ¿Cuáles son los cinco principios en los que se basa el IFE para ejercer su labor?

31.  ¿Cuáles los tres postulados en los que el IFE realiza su trabajo?

32.  Explica las partes en las que se divide la carta magna.

33.  ¿Cómo se compone el Estado mexicano?

34.  ¿Por qué se dice que el poder legislativo federal es bicameral?

35.  ¿Cuántos integrantes componen la cámara de diputados?

36.  ¿Cuántos integrantes componen la cámara de senadores?

37.  ¿Cuántos integrantes componen la cámara de diputados en el Estado de Guanajuato?

38.  ¿Qué es una ley?

39.  Explica el proceso legislativo para la creación de una ley

40.  ¿Quién tiene derecho a proponer el proyecto de una ley?

41.  ¿Qué es el derecho de veto y a quien faculta?

42.  Menciona cada cuando son las elecciones para los siguientes cargos: presidente de la Nación, gobernador, alcalde, diputados federales y locales, senadores.

43.  Artículos constitucionales que fundamentan la democracia en un nuestro país

44.  Importancia de la democracia en nuestro país

45.  ¿Qué es el referéndum?

46.  ¿Qué es el plebiscito?

47.  ¿Qué son los símbolos patrios?

48.  ¿Qué es una ONG?

49.  ¿Qué es la CPEUM?

50.  ¿Por qué se le llama Distrito Federal a la ciudad de México?

51.  Menciona tres retos que tiene la democracia en nuestro país.

52.  Desarrolla la información que se pide. Concepto de IFE

53.  ¿Cómo se integra para su funcionamiento?

54.  ¿Cuál es su labor?

55.  Explica cada uno de los tipos que existen de elección.








FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. GUÍA PARA EXAMEN FINAL

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I “DEBERÁ SER INVESTIGADA, DE LO CONTRARIO, NO TIENE VALOR ALGUNO”. FAVOR DE ENTREGARLA FIRMADA POR PADRES DE FAMILIA.
1. ¿Qué es una autoridad?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿Cuál es la importancia de servicio en una convivencia?
4. Define valor
5. Tipos de valores que conoces
6. ¿Que son valores colectivos?
7. Explica a que se refieren los valores colectivos
8. ¿Cuál es la importancia de los valores colectivos de una persona?
9. ¿Qué entiendes por autonomía moral?
10. ¿Qué son los valores individuales?
11. ¿Que son los valores morales?
12. ¿Qué son valores estéticos?
13. ¿Qué son los valores económicos?
14. Menciona 3 fundamentos constitucionales que valoran la libertad de una persona en México.
15. Concepto de democracia
16. ¿Que son los derechos humanos?
17. ¿Cuál es la finalidad de los derechos humanos?
18. ¿Qué significa la palabra dignidad?
19. ¿Qué son los valores compartidos?
20. ¿Qué son los valores de religión?
21. ¿Cuáles son los valores principales de la democracia?
22. ¿En qué ley se contemplaron las bases de los derechos humanos?
23. ¿Cuál es la institución que se encarga de hacer valer los derechos humanos?
24. Explica la fundación de la CNDH?
25. ¿Cuál es la importancia de la CNDH?
26. Indica 3 actividades que realiza la CNDH
27. ¿Cómo se realizan las quejas en la CNDH?
28. ¿Quienes están obligados a respetar el derecho de un país?
29. ¿Quien puede denunciar la violación a los derechos humanos?
30. Describe:
31. Primera generación de la CNDH
32. Segunda generación de la CNDH
33. Tercera generación de la CNDH
34. Cuarta generación de la CNDH
35. Quinta generación de la CNDH
36. 2 derechos que mencione la segunda generación de la CNDH
37. 2 derechos que mencione la primera
38. Generación de la CNDH
39. Menciona que es una norma
40. ¿Cuáles son los tipos de norma que conoces?
41. ¿En qué artículo constitucional se encuentran contemplados los derechos humanos en México? 42. Gobierno democrático: ¿Quién lo elige? ¿Cómo?
43. Ciudadanía (concepto) Igualdad de derechos para todos los ciudadanos: Libertad para asociarse, difundir ideas, para votar y ser votado. (Fundamento constitucional, indicar artículo)
44. Los Derechos políticos como derechos humanos
45. Procedimientos de la democracia.
46. El principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías
47. El respeto a una orden jurídica aplicable a todos por igual
48. El ejercicio de la soberanía popular (fundamento constitucional, indicar artículo)
49. Mecanismos de la representación de los ciudadanos en el gobierno democrático
50. Sistema de partidos y elecciones democráticas
51. Elecciones democráticas. Presencia de los adolescentes en la vida democrática e institucional del país, ¿CÓMO PARTICIPAN?
52. Describe brevemente los siguientes artículos constitucionales 3, 4, 5, 6, 9
53. Explica los cuatro componentes del sentido comunitario.
54. ¿Qué es el sentido comunitario?
55. Define las siglas UNESCO y ONU.