Mostrando entradas con la etiqueta II y III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II y III. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Examen Extraordinario de matemáticas I, II y III

Estimados Padres de Familia: Nuestro Examen Extraordinario se realizará el próximo Lunes 2 de Julio a las nueve de la mañana para los tres grados, para los grupos: 1°B, 2°A, B y C, 3°A, B y C. Es importante considerar los siguientes puntos: 1. Es necesario que los Alumnos se presenten con el material que ya se indicó: Calculadora, juego de goemetría y 6 hojas milimétricas. 2. los Alumnos que tengan en su libreta puntos extras otorgados por el Profesor, por problemas resueltos, deberán de ser presentados el mismo lunes para ser descargados en el examen correspondiente. 3. Los resultados estarán disponibles a partir del día Viernes 6 de Julio en el departamente de Servicios Escolares. 4. La información correspondiente a los periodos posteriores de exámenes extarordinarios podrá ser proporcionada por la coordinación de Secunadaria. Sin más por el momento, y en espera de lograr los mejores resultados, quedo para cualquier aclaración, Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales

sábado, 23 de junio de 2012

Grupos del Profesor Ignacio Franco Morales de Matemáticas I, II y III

Estimado Padre de Familia:
La semana que está por comenzar (del 25 al 29 de Junio) estará dedicada al curso para presentar el examen extraordinario que se llevará a cabo el próximo día Lunes 2 de Julio del año en curso, y para ello hay que considerar las siguientes recomendaciones:
1. Presentarse diariamente con el Profesor Franco en el Aula asignada para éste fin, en el horario correspondiente.
2. El Alumno deberá de presentarse con: Calculadora científica, hojas milimétricas, juego de geometría, pluma, lápiz, sacapuntas y goma.
3. Revisar los cuadernos de los Alumnos o la publicación anterior a ésta, dentro del Blogg, para contar con la guía temática contemplada para el examen.
4. Estas indicaciones son para los Grupos: 1ºB, 2º A, B y C, 3º A, B y C
5. Los horarios de regularización son:

Para Tercer grado:
                                De Lunes a Viernes de 7:00 a 8:40 h
Para Segundo grado
                                De Lunes a Viernes de 10:0 a 11:40 h
Para Primer grado
                                De Lunes a Viernes de 11:40 a 13:20 h

Sin más por el momento, quedo de Ustedes para cualquier aclaración
                           Atentamente: Profesor Ignacio Franco Morales

sábado, 16 de junio de 2012

Guía para examen extraordinario de Matemáticas I, II y III


Estimados Padres de Familia:
El ciclo escolar ha terminado y cada uno de los Alumnos ya tiene en su poder su examen final en donde ésta indicada la calificación final obtenida.
En la semana que está por iniciar (del 18 al 22 de Junio) dará inicio el curso de regularización para la presentación del examen extraordinario de Matemáticas I, II y III, el cual tendrá una duración de tres semanas, por lo cual se les sugiere, en el caso de estar reprobado, no faltar a ninguna de las sesiones, ya que se abordarán todos los temas del curso.
Recuerden Ustedes que para poder ejercitar los temas que incluye la guía, se requiere del siguiente material para los tres grados:

Calculadora científica, juego de geometría completo, block de hojas milimétricas, pluma, lápiz, sacapuntas y goma.

Lo anterior es aplicable a los Alumnos de los grupos: 1°B, 2°A, B y C, 3°A, B y C.

Los temas que estarán incluidos en el examen extraordinario y que se repasarán en el curso son:

Primer grado:

Operaciones básicas con números enteros: (suma, resta, multiplicación y división)
Valor relativo y valor absoluto
Raíz cuadrada exacta
Sistemas de numeración: Babilónica, Maya y Romana
Operaciones básicas con fracciones (propias, impropias y mixtas)
Mínimo común múltiplo
Máximo común divisor
Geometría: Cálculo de Áreas y Perímitros en figuras geométricas
Lenguaje algebraico vs lenguaje común
Operaciones básicas de números con distinto signo
Diseño plano de prismas regulares
Cálculo de Volumen y Área total de prismas planos
Porcentaje simple y compuesto
Función recta y familias de rectas (tabulación y gráfica)
Trazo de ángulos empleando transportador
Construcción de triángulos empleando los criterios: LLL, ALA y LAL
Clasificación de ángulos por su valor: Complementarios, Suplementarios y Conjugados
Medidas de tendencia central: Media aritmética, mediana y moda, tabla de frecuencias e histográma
Gráficas: Poligonal, de barras y circular
Gráfica caja-brazo

Segundo Grado:

Operaciones básicas con números con distinto signo empleando paréntesis
Suma algebraica con reducción de términos semejantes
Leyes de los exponentes: de la multiplicación, de la división y exponencial
El cuadrado de un binomio
División algebraica (Polinomio entre monomio)
Clasificación de ángulos por su valor (complementarios, suplementarios y conjugados) y por su posición (Internos, externos, alternos, opuestos al vétice, correspondientes)
Teorema de Pitágoras
Trigonometría (Funciones trigonométricas)
Despeje de literales
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas por los métodos: suma y resta, sustitución e igualación)
Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano
Cálculo del perímetro de un Polígono en el plano cartesiano
Construcción de triángulos bajo los criterios (LLL, ALA y LAL)
Trazo de lineas, puntos y circunferencias notables del triángulo: Mediana y baricentro, altura y ortocentro, bisectríz, incentro y círculo inscrito y Mediatríz, circuncentro y círculo circunscrito
Análisi estadístico de datos no agrupados
Volumen y Área total de Prismas regulares
Análisis financiero simple y con números rojos
Sistemas de ecuaciones de primer grados con tres incógnitas por el método de suma y resta
gráficas compuestas. Poligonal, en barras y circular
Teorema de Tales de Miletro
Gráfica caja-brazo

Tercer Grado:

Teoría de lor errores (de medición, absoluto, relativo y porcentual)
Productos notables: el cuadrado de un binomio, el cubo de un binomio, el producto de binomios conjugados
Factorización: por factor común, por diferencia de cuadrados, por trinomio cuadrado y por trinomio cuadrado perfecto
Funciones: recta y familias de rectas, parábola e hipérbola
Despeje de literales
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas por los métodos: suma y resta, sustitución y por igualación
Ecuaciones de segundo grado: incompletas (por despeje, por ), completas (por factorización de TC y por TCP) empleo de fórmula general
Volumen y área total de prismas y pirámides regulares
Análisis estadístico de datos agrupados
Volumen y área total del cilinfro, esfera y cono
Volumen y área total de Poliedros (tetraedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro)
Probabilidad y estadística
Gráfica caja-brazo
Función hipérbola modificada.

Para cualquier aclaración, quedo a sus órdenes, Atentamente. Prof. Ignacio Franco Morales



viernes, 8 de junio de 2012

Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:

La semana que esta por iniciar ( del 11 al 15 de junio) estará dedicada a la evaluación de sus hijos, tanto en la realización del examen escrito como en la revisión de libretas, en los tres niveles de Secundaria.
El examen se realizará el dia lunes 11 alas 7:00 hrs..
Los temas que se examinarán asi como el material requerido para realizar el examen estan indicados en la guia correspondiente que esta en el cuaderno del alumno.
Lo anterior es aplicable a los grupos 1°B, 2° A, B y C, 3° A, B y C del Profesor Ignacio Franco Morales.

En espera de lograr las mejores calificaciones quedo para cualquier aclaracion
Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales

sábado, 2 de junio de 2012

Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por comenzar estará dedicada al repaso de los temas correspondientes al examen final. Los temas incluidos ya están indicados en las guías correspondientes, en el cuaderno de todos los Alumnos.
Hay que tomar en cuenta que por el nivel de dificultad que presenta éste examnen los Alumnos deben de asistir a todas las sesiones y cumplir con todos los trabajos para asegurar los cuatro puntos de tareas.
Los temas a repasar con los grupos son:

Primer Grado (1°A):
Medidas de tendencia central; Media aritmética, Mediana, moda, cuadro de frecuencia e Histográma.
Gráficas simples: Poligonal, de barras y circular.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.

Segundo Grado (2°A, B y C)
Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres incógnitas por el método de suma y resta, Teorema de Tales de Mileto y Gráficas compuestas.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.

Tercer Grado (3° A, B y C):
Cálculo de Volumen y Área total en: Conos, esferas y Poliedros regulares, Gráfica caja-brazo y Función Hipérbola.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.

Sin más por el momento y en espera de hacer un gran cierre de año escolar, quedo para cualquier aclaración, Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales.

viernes, 25 de mayo de 2012

Matemáticas I, II y III Prof: Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
En la semana qué está por comenzar (del 28 de Mayo al 1 de Junio), dará inicio el repaso para el examen final y es necesario que todos los Alumnos se presenten a clases con los materiales solocitados en sus guías, ya que no pueden perder ninguna de los sellos puesto que es su última oportunidad de mejorar el promedio.

Los temas para ésta semana son:

Para Primer Grado (1º B):
Función Recta y Familias de Rectas: Tabulación y Gráfica.

Para Segundo Grado (2º A, B y C):
Triángulos: Construcción, puntos, lineas y circunferencias notables de los triángulos. Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres incógnitas.

Para Tercer Grado: (3º A, B y C):
Cálculo de Área total y Volumen en prismas regulares y pirámides regulares.

Les solicito que los Alumnos cumplan con todos los trabajos para que no pierdan ningún sello.

Sin más por el momento, quedo para cualquier aclaración

Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales

viernes, 11 de mayo de 2012

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por iniciar, que por cierto es muy corta, (del 16 al 18 de Mayo) estará dedicada al repaso de los temas vistos en éste mes para preparar el examen mensual.
Los temas son.

Para Primer Grado (1º B):

Geometría y Gráfica Caja-Brazo
Para ello es necesario contar con el juego de geometría completo y calculadora.

Para Segundo Grado (2º A, B y C)
Gráfica Caja Brazo y Teorema de Tales de Mileto
Para ello es necesario contar con una regla y calculadora científica.

Para Tercer Grado (3º A, B y C)
Gráfica Caja Brazo y Probabilidad y estadística.
Para ello es necesario contar con una regla y calculadora científica.

Hay que tener presente que nuestro examen será el próximo Lunes 21 de Mayo a las 7:00 hrs

Sin más por el momento, quedo para cualquier aclaración, Atentamente: prof. Ignacio Franco Morales

viernes, 4 de mayo de 2012

Estimados Padres de Familia.
La semana que está por iniciar (del 7 al 11 de Mayo) estará dedicada al repaso de los temas vistos en éste mes con vistas al examen mensual correspondiente.
Los temas que se encuentran incluidos en la guía son.

Para Primer Grado (1°B):
Gráficas simples; poligonal, de barras y circular.
Geometría: homotecia positiva y negativa, crecimiento y reducción, rotación e imagen espejo.
Gráfica de Caja-Brazo

Material necesario para el repaso: Hojas milimétricas, calculadora, juego de Geometría.

Para Segundo Grado (2° A, B y C):
Gráficas compuestas: Poligonal, de Barras y Circular
Teorema de Tales de Mileto
Gráfica de Caja-Brazo

Material necesario para el repaso: Hojas milimétricas, calculadora científica, juego de Geometría.

Para Tercer Grado (3° A, B y C).
Probabilidad y estadística
Gráfica de Caja-Brazo
Función Hipérbola (casos especiales)

Material necesario para el repaso: Hojas milimétricas, calculadora científica, regla.


Les recuerdo que el Examen correspondiente al mes de Mayo se realizará el día Lunes 21 del mes en curso.


Sin mas por el momento, quedo de Ustedes para cualquier aclaración.


Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales


sábado, 10 de diciembre de 2011

Guías para examen extraordinario de Matemáticas I,ll y lll Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados padres de Familia:
A continuación encontrarán las guías temáticas para los exámenes extraordinarios de Matemáticas I, II y III, que se llevarán a cabo en el mes de Enero del año entrante.

Matemáticas I:

Operaciones básicas con números enteros
Operaciones básicas con números decimales
Sistemas de numeración: Babilónica, maya y Romana
Cálculo de Perímetro y Área de figuras geométricas regulares
Raíz cuadrada exacta.
Función recta: Recta unitaria y familias de rectas
Lenguaje común vs lenguaje algebraico
Ecuaciones de primer grado con una incógnita en sus tres versiones
Operaciones básicas de números con signo
Suma algebraica con reducción de términos semejantes
Operaciones básicas con fracciones
cálculo de mínimo común múltiplo (mcm) y Máximo Común Divisor (MCD)
Geometría: Homotecia positiva y negativa, Reducción e incremento de imágenes, rotación.
Plano cartesiano: ubicación y unión de puntos.
regla de tres
Porcentaje. simple y compuesto
Gráficas: Histograma, de barras y circular.
Diseño plano de cuerpos geométricos regulares.
Construcción de Triángulos bajo los criterios: LLL. ALA y LAL.
Cálculo de Volumen y Área total de prismas y pirámides regulares.
Análisis financiero básico.
Trazo de Bisectríz y mediatríz.
Medidas de tendencia central: Media aritmética, mediana, moda, universo.
gráfica de caja brazo.

Matemáticas II:
Operaciones básicas de números con signos
Suma algebraica con reducción de términos semejantes
Operaciones algebraicas aplicando las leyes de los exponentes
Cálculo de Volumen y Área total de Pirámides regulares.
Raíz cuadrada inexacta
Funciones: Recta, familias de rectas, Parábola e Hipérbola.
Análisis estadístico de datos no agrupados
Medidas de tendencia central: media, mediana, moda y universo
Gráficas simples y compuestas: de barras, circular e histograma.
Productos notables: el cuadrado de un binomio,
Teorema de Pitágoras.
Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas: por sustitución, por suma y resta y por igualación.
Clasificación de ángulos por: su valor y por su posición.
Construcción de triángulos por los criterios: LLL, LAL y ALA
Lineas y círculos notables del triángulo: Medianas y Baricentro, Alturas y Ortocentro, Bisectrices, incentro y circulo inscrito, Mediatrices, circuncentro y círculo circunscrito.
Análisis financiero con manejo de números rojos.
Trigonometría.
División Algebraica. Polinomio entre binomio
Distancia entre dos puntos y perímetro de polígonos en el plano cartesiano.
Graficas simples y compuestas: de barras, circular e histográma.
Despeje de literales
Conversión de unidades empleando factores.
Sustitución de valores.

Matemáticas III:

Teoría de los errores
Productos notable: sel cuadrado de un binomio, el cubo de un binomio, producto de binomios conjugados.
Factorización: Por factor común, Por trinomio cuadrado, por trinomio cuadrado perfecto.
teorema de Tales de Mileto.
Teorema de Pitágoras.
Funciones trigonométricas.
funciones: Recta, familias de rectas, Parábola e hipérbola.
Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas: Por sustitución, por suma y resta y por igualación.
Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres incógnitas por el método de suma y resta.
distancia entre dos puntos y perímetro de polígonos, en el plano cartesiano.
Reproducción de figuras empleando la técnica de la cuadrícula.
división algebraica: Polinomio entre binomio
Gráficas simples y compuestas: Poligonal, de barras, circular e histograma.
Despeje de literales.
Conversión de unidades.
Sustitución de valores
gráfica de caja-brazo
Lineas notables del círculo
Ángulos central e inscrito, cálculo de arcos.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Matemáticas I,ll y lll Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por iniciar será dedicada al repaso de los temas vistos hasta la fecha, además de que el trabajo realizado estará enfocado a las tareas en casa y lo realizado en el Aula.
Los temas para el examen mensual que se llevará a cabo el próximo lunes 19 del mes en curso, son los siguientes:

Primer grado:
Operaciones básicas con números enteros: suma, resta, multiplicación y división.
Valor relativo y valor absoluto.
Raíz cuadrada exacta
Numeraciones: Babilónica, Maya y Romana

Material para presentar examen: Lápiz, pluma y goma

Segundo grado:
Suma de números con signo: Uso de paréntesis.
Multiplicación de números con signo.
suma algebraica con reducción de términos semejantes.
Suma algebraica empleando paréntesis.
Primera ley de los exponentes: Multiplicación; Monomio por Monomio, y Monomio por polinomio.
segunda ley de los exponentes. División; Combinación de la Primera y segunda ley.

Material para presentar examen: Lápiz, pluma y goma.

Tercer grado:
La teoría de los errores: Error de medición, error absoluto, error relativo y por ciento de error.
Productos notables: El cuadrado de un binomio, el producto de binomios conjugados y el cubo de un binomio.
Factorización: Por factor común, por diferencia de cuadrados, por binomio cuadrado y por binomio cuadrado perfecto.

Material para presentar examen: Calculadora científica, Lápiz, pluma y goma

En espera de hacer un excelente equipo para obtener la mejor calificación, me reitero a sus órdenes y para cualquier aclaración, Atentamente: Profesor Ignacio Franco Morales