Estimados Padres de Familia:
La semana que esta por iniciar ( del 11 al 15 de junio) estará dedicada a la evaluación de sus hijos, tanto en la realización del examen escrito como en la revisión de libretas, en los tres niveles de Secundaria.
El examen se realizará el dia lunes 11 alas 7:00 hrs..
Los temas que se examinarán asi como el material requerido para realizar el examen estan indicados en la guia correspondiente que esta en el cuaderno del alumno.
Lo anterior es aplicable a los grupos 1°B, 2° A, B y C, 3° A, B y C del Profesor Ignacio Franco Morales.
En espera de lograr las mejores calificaciones quedo para cualquier aclaracion
Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales
viernes, 8 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Por medio de la presente informo a usted, que
en la materia de ORIENTACIÓN EDUCATIVA; “No se aplicará examen final”, en lugar
de ello, los alumnos realizarán servicio social.
Lo
anterior con la finalidad de promover en nuestros alumnos la práctica y
aplicación de valores y además quitar una materia de estudio.
Por
lo que, el valor del proyecto de servicio social será aplicado en dos
vertientes; la primera que será el apoyo en especie que el alumno deberá llevar
directamente a la Institución Social y la segunda es la Labor Social que se llevará a
cabo según el día y hora indicado. Tiendo una duración de 2 horas.
Dicho
proyecto será evaluado por la Docente Titular de la materia del 0% al 60% según
el desempeño del alumno en la labor social. El restante 40% será constituido
por las tareas, trabajos del mes así como revisión de libro y libreta completos.
Una servidora enviará una circular para que se regrese firmada, en ella indica la hora, el día y el lugar en dónde se llevará a cabo el servicio social, así como el apoyo en especie que llevará cada alumno.Muchas gracias por su apoyo y cooperación.
GUÍA DE
ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
“DEBERÁ SER
INVESTIGADA, DE LO CONTRARIO, NO TIENE VALOR ALGUNO”.
FAVOR DE ENTREGARLA
FIRMADA POR PADRES DE FAMILIA.
1.
Concepto
de democracia
2.
3
valores que se relacionan a la democracia y explica porque.
3.
Artículos
constitucionales que fundamentan la democracia en un nuestro país
4.
Importancia
de la democracia en nuestro país
5.
¿Que
son los partidos políticos?
6.
¿Qué
significa sufragio electivo?
7.
¿Qué
es un derecho político?
8.
¿Qué
es derecho civil?
9.
¿Qué
es el IFE?
10.
Estudiar
los artículos 39, 40, 41 y 34
11.
¿Qué
es un debate?
12.
Definir
campaña
13.
Partido
político
14.
Casilla
15.
Voto
16.
Jornada
electoral
17.
Concepto de ciudadanía
18. Jornada
electoral
19. Menciona
cinco acontecimientos históricos que forman y desarrollan la democracia en
México.
20. Explica
¿qué es el sufragio efectivo no reelección?
21. Año
en el que la mujer obtiene su reconocimiento a ejercer su voto de manera
nacional.
22. ¿Qué
presidente proclama a la mujer como un ser libre para ejercer su voto?
23. ¿Qué
es el COFIPE?
24. Año
en el que se funda el IFE en nuestro país.
25. Sede
oficial del IFE en nuestro país.
26. Ley
suprema de México.
27. ¿Qué
Requisitos que marca la ley para poder ejercer el voto popular en las
elecciones en México?
28. Nombre
del presidente que utilizó la frase del respeto al voto y no a la reelección.
29. ¿Qué
es el TRIFE?
30. ¿Cuáles
son los cinco principios en los que se basa el IFE para ejercer su labor?
31. ¿Cuáles
los tres postulados en los que el IFE realiza su trabajo?
32.
Explica
las partes en las que se divide la carta magna.
33.
¿Cómo
se compone el Estado mexicano?
34.
¿Por
qué se dice que el poder legislativo federal es bicameral?
35.
¿Cuántos
integrantes componen la cámara de diputados?
36.
¿Cuántos
integrantes componen la cámara de senadores?
37.
¿Cuántos
integrantes componen la cámara de diputados en el Estado de Guanajuato?
38.
¿Qué
es una ley?
39.
Explica
el proceso legislativo para la creación de una ley
40.
¿Quién
tiene derecho a proponer el proyecto de una ley?
41.
¿Qué
es el derecho de veto y a quien faculta?
42.
Menciona
cada cuando son las elecciones para los siguientes cargos: presidente de la
Nación, gobernador, alcalde, diputados federales y locales, senadores.
43. Artículos
constitucionales que fundamentan la democracia en un nuestro país
44. Importancia
de la democracia en nuestro país
45.
¿Qué
es el referéndum?
46.
¿Qué
es el plebiscito?
47.
¿Qué
son los símbolos patrios?
48.
¿Qué
es una ONG?
49.
¿Qué
es la CPEUM?
50.
¿Por
qué se le llama Distrito Federal a la ciudad de México?
51.
Menciona
tres retos que tiene la democracia en nuestro país.
52.
Desarrolla
la información que se pide. Concepto de IFE
53.
¿Cómo
se integra para su funcionamiento?
54.
¿Cuál
es su labor?
55.
Explica
cada uno de los tipos que existen de elección.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. GUÍA PARA EXAMEN FINAL
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I
“DEBERÁ SER INVESTIGADA, DE LO CONTRARIO, NO TIENE VALOR ALGUNO”.
FAVOR DE ENTREGARLA FIRMADA POR PADRES DE FAMILIA.
1. ¿Qué es una autoridad?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿Cuál es la importancia de servicio en una convivencia?
4. Define valor
5. Tipos de valores que conoces
6. ¿Que son valores colectivos?
7. Explica a que se refieren los valores colectivos
8. ¿Cuál es la importancia de los valores colectivos de una persona?
9. ¿Qué entiendes por autonomía moral?
10. ¿Qué son los valores individuales?
11. ¿Que son los valores morales?
12. ¿Qué son valores estéticos?
13. ¿Qué son los valores económicos?
14. Menciona 3 fundamentos constitucionales que valoran la libertad de una persona en México.
15. Concepto de democracia
16. ¿Que son los derechos humanos?
17. ¿Cuál es la finalidad de los derechos humanos?
18. ¿Qué significa la palabra dignidad?
19. ¿Qué son los valores compartidos?
20. ¿Qué son los valores de religión?
21. ¿Cuáles son los valores principales de la democracia?
22. ¿En qué ley se contemplaron las bases de los derechos humanos?
23. ¿Cuál es la institución que se encarga de hacer valer los derechos humanos?
24. Explica la fundación de la CNDH?
25. ¿Cuál es la importancia de la CNDH?
26. Indica 3 actividades que realiza la CNDH
27. ¿Cómo se realizan las quejas en la CNDH?
28. ¿Quienes están obligados a respetar el derecho de un país?
29. ¿Quien puede denunciar la violación a los derechos humanos?
30. Describe:
31. Primera generación de la CNDH
32. Segunda generación de la CNDH
33. Tercera generación de la CNDH
34. Cuarta generación de la CNDH
35. Quinta generación de la CNDH
36. 2 derechos que mencione la segunda generación de la CNDH
37. 2 derechos que mencione la primera
38. Generación de la CNDH
39. Menciona que es una norma
40. ¿Cuáles son los tipos de norma que conoces?
41. ¿En qué artículo constitucional se encuentran contemplados los derechos humanos en México? 42. Gobierno democrático: ¿Quién lo elige? ¿Cómo?
43. Ciudadanía (concepto) Igualdad de derechos para todos los ciudadanos: Libertad para asociarse, difundir ideas, para votar y ser votado. (Fundamento constitucional, indicar artículo)
44. Los Derechos políticos como derechos humanos
45. Procedimientos de la democracia.
46. El principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías
47. El respeto a una orden jurídica aplicable a todos por igual
48. El ejercicio de la soberanía popular (fundamento constitucional, indicar artículo)
49. Mecanismos de la representación de los ciudadanos en el gobierno democrático
50. Sistema de partidos y elecciones democráticas
51. Elecciones democráticas. Presencia de los adolescentes en la vida democrática e institucional del país, ¿CÓMO PARTICIPAN?
52. Describe brevemente los siguientes artículos constitucionales 3, 4, 5, 6, 9
53. Explica los cuatro componentes del sentido comunitario.
54. ¿Qué es el sentido comunitario?
55. Define las siglas UNESCO y ONU.
1. ¿Qué es una autoridad?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿Cuál es la importancia de servicio en una convivencia?
4. Define valor
5. Tipos de valores que conoces
6. ¿Que son valores colectivos?
7. Explica a que se refieren los valores colectivos
8. ¿Cuál es la importancia de los valores colectivos de una persona?
9. ¿Qué entiendes por autonomía moral?
10. ¿Qué son los valores individuales?
11. ¿Que son los valores morales?
12. ¿Qué son valores estéticos?
13. ¿Qué son los valores económicos?
14. Menciona 3 fundamentos constitucionales que valoran la libertad de una persona en México.
15. Concepto de democracia
16. ¿Que son los derechos humanos?
17. ¿Cuál es la finalidad de los derechos humanos?
18. ¿Qué significa la palabra dignidad?
19. ¿Qué son los valores compartidos?
20. ¿Qué son los valores de religión?
21. ¿Cuáles son los valores principales de la democracia?
22. ¿En qué ley se contemplaron las bases de los derechos humanos?
23. ¿Cuál es la institución que se encarga de hacer valer los derechos humanos?
24. Explica la fundación de la CNDH?
25. ¿Cuál es la importancia de la CNDH?
26. Indica 3 actividades que realiza la CNDH
27. ¿Cómo se realizan las quejas en la CNDH?
28. ¿Quienes están obligados a respetar el derecho de un país?
29. ¿Quien puede denunciar la violación a los derechos humanos?
30. Describe:
31. Primera generación de la CNDH
32. Segunda generación de la CNDH
33. Tercera generación de la CNDH
34. Cuarta generación de la CNDH
35. Quinta generación de la CNDH
36. 2 derechos que mencione la segunda generación de la CNDH
37. 2 derechos que mencione la primera
38. Generación de la CNDH
39. Menciona que es una norma
40. ¿Cuáles son los tipos de norma que conoces?
41. ¿En qué artículo constitucional se encuentran contemplados los derechos humanos en México? 42. Gobierno democrático: ¿Quién lo elige? ¿Cómo?
43. Ciudadanía (concepto) Igualdad de derechos para todos los ciudadanos: Libertad para asociarse, difundir ideas, para votar y ser votado. (Fundamento constitucional, indicar artículo)
44. Los Derechos políticos como derechos humanos
45. Procedimientos de la democracia.
46. El principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías
47. El respeto a una orden jurídica aplicable a todos por igual
48. El ejercicio de la soberanía popular (fundamento constitucional, indicar artículo)
49. Mecanismos de la representación de los ciudadanos en el gobierno democrático
50. Sistema de partidos y elecciones democráticas
51. Elecciones democráticas. Presencia de los adolescentes en la vida democrática e institucional del país, ¿CÓMO PARTICIPAN?
52. Describe brevemente los siguientes artículos constitucionales 3, 4, 5, 6, 9
53. Explica los cuatro componentes del sentido comunitario.
54. ¿Qué es el sentido comunitario?
55. Define las siglas UNESCO y ONU.
ASIGNATURA ESTATAL. GUÍA PARA EXAMEN FINAL.
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE ASGINATURA ESTATAL “DEBERÁ SER INVESTIGADA, DE LO CONTRARIO, NO TIENE VALOR ALGUNO”. FAVOR DE ENTREGARLA FIRMADA POR PADRES DE FAMILIA.
1. Concepto de norma
2. ¿Cuáles son los tipos de norma?
3. Describe un tipo de norma de cada una de las que conoces
4. ¿Cuales la función de las normas?
5. Concepto de valor
6. ¿Cuáles son los tipos de valores que existen?
7. Describe cada uno de los valores que conoces
8. ¿A qué se refiere la frase? “los valores guían el comportamiento de los individuos”
9. ¿Qué significa la palabra autonomía?
10. ¿Qué es libre albedrio?
11. Menciona que es el estado de derecho
12. ¿Cuál es la finalidad del estado de derecho?
13. ¿Cuál es la importancia de la existencia del estado de derecho?
14. ¿Qué es la sanción?
15. ¿Cuáles son los objetivos de la sanción?
16. ¿Cuales la importancia de la sanción?
17. ¿Qué es una autoridad?
18. Concepto de delito
19. ¿Qué es la delincuencia organizada?
20. ¿Qué es la corrupción?
21. Menciona cual es el daño de la delincuencia
22. Menciona quienes deben actuar para combatir a la delincuencia
23. 3 soluciones que harán combatir la delincuencia.
24. Explica porque la corrupción es negativa para la comunidad.
25. ¿Cuál es la relación de la corrupción y la delincuencia organizada?
26. Define las siguientes palabras: autoridad, ley y consecuencia.
27. ¿Qué son las instituciones sociales?
28. ¿Cuál es la función de las instituciones sociales?
29. ¿Cómo realizan las instituciones sociales su trabajo?
30. Explica la importancia de las instituciones sociales.
31. Indica ¿cómo debe ser la formación de una persona?
32. Explica el saber conocer.
33. Explica el saber hacer.
34. Explica el saber convivir.
35. Explica el saber sentir.
36. Explica el saber ser.
37. Da un ejemplo del saber conocer.
38. Da un ejemplo del saber hacer.
39. Da un ejemplo del saber convivir
40. Da un ejemplo del saber sentir
41. Da un ejemplo del saber ser.
42. ¿Quién postula los cinco saberes de la educación?
43. ¿Para qué sirven los saberes de la educación?
44. Consecuencias de un delito.
45. Menciona las características del delito.
46. ¿Qué es corrupción?
47. ¿Cuáles son las consecuencias de la corrupción en un país?
48. ¿Quién debe de sancionar un delito?
49. ¿Cuál es la máxima ley en nuestro país?
50. ¿Cómo se puede entender un acto de corrupción?
51. ¿A quienes les compete salvar a un país de la corrupción?
52. Tipos de sanción.
53. ¿Quiénes pueden sancionar a una persona?
54. ¿Cuáles son las causas por las que se puede aplicar un sanción?
55. Explica los cuatros objetivos con tus propias palabras de la sanción.
sábado, 2 de junio de 2012
TAREAS DE LA SEM. 04-08 DE JUNIO CIENCIAS 1 BIOLOGIA
QUERIDOS ALUMNOS:
YA ES DE SU CONOCIMIENTO QUE LOS PROXIMOS DIAS 6 Y 7 DE JUNIO SE REALIZARA LA PRUEBA ENLACE QUE SE TOMARA ENCUENTA PARA EL PROMEDIO DE ESTE MES EN CURSO. HEMOS REALIZADO RECORDATORIO DE LOS TEMAS VISTOS DESDE EL INICIO DE CURSO ASI QUE LES DESEO EXITO EN ESTE RETO. LES ANEXO LA TREA DE LA SEMANA Y RECIBAN UN FUERTE ABRAZO.
MARTHA D. DEL CASTILLO
YA ES DE SU CONOCIMIENTO QUE LOS PROXIMOS DIAS 6 Y 7 DE JUNIO SE REALIZARA LA PRUEBA ENLACE QUE SE TOMARA ENCUENTA PARA EL PROMEDIO DE ESTE MES EN CURSO. HEMOS REALIZADO RECORDATORIO DE LOS TEMAS VISTOS DESDE EL INICIO DE CURSO ASI QUE LES DESEO EXITO EN ESTE RETO. LES ANEXO LA TREA DE LA SEMANA Y RECIBAN UN FUERTE ABRAZO.
MARTHA D. DEL CASTILLO
1-A Y B | CIENCIAS 1 | |
SE SOLICITA | TAREAS DEL 04 AL 08 DE JUNIO DE 2012 | SE ENTREGA |
desde el 28 de Marzo | CUIDAR BEBE VIRTUAL EN: WWW.BEBESVALLE.ES ( ESTA TAREA TERMINA HASTA FIN DE CURSO, REQUISITO PARA PRESENTAR EXAMEN MAYO) EL BEBE DEBE ESTAR : 95% CON ALIMENTACION CORRECTA, PAÑALES, JABON, DETERGENTE, ESTAR EN CARREOLA CON TIEMPO ADECUADO DE PASEO, ESTAR EN CUNA DE SU TALLA, CON ROPA, BIBERONES, JUGUETES DE SU EDAD,LECHE Y ALIMENTACION PARA SU ETAPA ADEMAS DE QUE LOS BEBES TIENEN ENTRE 8 y 12 MESES. LO MINIMO QUE SE PIDE ES 6 MESES, SI NO ES ASI Y AUNQUE ESTEN AL 95% NO HAY DERECHO A EXAMEN | TODOS LOS DIAS |
lunes | INVESTIGAR ENFERMEDADES GENETICAS ( CAUSAS, GEN RESPONSABLE, IMÁGENES, POSIBLE TRATAMIENTO, ESPERANZA DE VIDA)PARA EL 12 DE JUNIO. LA INVESTIGACION DEBE SER SUSTENTADA EN EL METODO CIENTIFICO. EN BINAS. ENTREGAR INVESTIGACION Y PRESENTACION EN WMV, PPTX U OTRO. LAS ENFERMEDADES SE INFORMARAN EN EL SALON DE CLASE | 12/06/2012 |
lunes | REALIZAR UNA SUMATORIA DE LOS COSTOS INVESTIGADOS EN LAS TAREAS PASADAS DE, GINECOLOGO, CASA, ARTICULOS PARA BEBE, COSTO DE HOSPITALIZACION, ETC. Y SE SACARA UN PROMEDIO MENSUAL | jueves |
Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales
Estimados Padres de Familia:
La semana que está por comenzar estará dedicada al repaso de los temas correspondientes al examen final. Los temas incluidos ya están indicados en las guías correspondientes, en el cuaderno de todos los Alumnos.
Hay que tomar en cuenta que por el nivel de dificultad que presenta éste examnen los Alumnos deben de asistir a todas las sesiones y cumplir con todos los trabajos para asegurar los cuatro puntos de tareas.
Los temas a repasar con los grupos son:
Primer Grado (1°A):
Medidas de tendencia central; Media aritmética, Mediana, moda, cuadro de frecuencia e Histográma.
Gráficas simples: Poligonal, de barras y circular.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Segundo Grado (2°A, B y C)
Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres incógnitas por el método de suma y resta, Teorema de Tales de Mileto y Gráficas compuestas.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Tercer Grado (3° A, B y C):
Cálculo de Volumen y Área total en: Conos, esferas y Poliedros regulares, Gráfica caja-brazo y Función Hipérbola.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Sin más por el momento y en espera de hacer un gran cierre de año escolar, quedo para cualquier aclaración, Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales.
La semana que está por comenzar estará dedicada al repaso de los temas correspondientes al examen final. Los temas incluidos ya están indicados en las guías correspondientes, en el cuaderno de todos los Alumnos.
Hay que tomar en cuenta que por el nivel de dificultad que presenta éste examnen los Alumnos deben de asistir a todas las sesiones y cumplir con todos los trabajos para asegurar los cuatro puntos de tareas.
Los temas a repasar con los grupos son:
Primer Grado (1°A):
Medidas de tendencia central; Media aritmética, Mediana, moda, cuadro de frecuencia e Histográma.
Gráficas simples: Poligonal, de barras y circular.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Segundo Grado (2°A, B y C)
Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres incógnitas por el método de suma y resta, Teorema de Tales de Mileto y Gráficas compuestas.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Tercer Grado (3° A, B y C):
Cálculo de Volumen y Área total en: Conos, esferas y Poliedros regulares, Gráfica caja-brazo y Función Hipérbola.
Para el repaso estaremos empleando: Hojas milimétricas, juego de geometría completo y calculadora.
Sin más por el momento y en espera de hacer un gran cierre de año escolar, quedo para cualquier aclaración, Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales.
Etiquetas:
Grupos del Prof. Ignacio Franco Morales,
II y III,
Matemáticas I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)