domingo, 25 de marzo de 2012

CIENCIAS 1 BIOLOGIA TAREAS DEL 16 AL 20 DE ABRIL

CIENCIAS 1
1-A SEMANA del 26 al 30 DE MARZO
se solicita TAREA entrega
LUNES PROYEGGTO BB: CUIDAR UN HUEVO UNA SEMANA EN PAREJAS VIERNES
MIERCOLES ABRIR CUENTA EN BEBESVALLE.COM CADA SEMANA HASTA FIN DE CURSO
LUNES INVESTIGAR COSTOS DE CASAS, AGUA, DEPARTAMENTOS, MANTENIMIENTO, LUZ, TELEFONO, INTERNET, GAS, SALA, COMEDOR, RECAMARA, COMPUTADORA, TELEVISION, CELULAR, LAVADORA. VIERNES


CIENCIAS 1
1-B SEMANA del 26 al 30 DE MARZO
se solicita TAREA entrega
LUNES PROYEGGTO BB: CUIDAR UN HUEVO UNA SEMANA EN PAREJAS VIERNES
MIERCOLES ABRIR CUENTA EN BEBESVALLE.COM CADA SEMANA HASTA FIN DE CURSO
LUNES INVESTIGAR COSTOS DE CASAS, AGUA, DEPARTAMENTOS, MANTENIMIENTO, LUZ, TELEFONO, INTERNET, GAS, SALA, COMEDOR, RECAMARA, COMPUTADORA, TELEVISION, CELULAR, LAVADORA. VIERNES

ESTE PERIODO DE EVALUACION CONTINUA SE TOMA ENCUENTA:
tareas
proyeggto,
bebe virtual
cuaderno
portada,
conducta
asistencia
participacion






























































CIENCIAS 1
1-ASEMANA del 16 al 20 DE ABRIL
se solicitaTAREA entrega
LUNESPROYEGGTO BB: CUIDAR UN HUEVO UNA SEMANA EN PAREJAS VIERNES
26 DE MARZO 2012ABRIR CUENTA EN BEBESVALLE.COM CADA SEMANA
LUNESINVESTIGAR COSTOS DE COCHE O CAMIONETA, SERVICIOS DEL AUTOMOVIL, GASOLINA, LAVADO DE AUTO, ESTACIONAMIENTO, SEGURO, TENENCIA, VERIFICACION,JUEVES
LUNESGINECOLOGO MENSUAL, ULTRASONIDO, PAQUETES EN HOSPITALES (ANGELES,MEDICA CAMPESTRE, ARANDA DE LA PARRA) PEDIATRA, VITAMINAS PARA MUJERES EMBARAZADAS, ROPA DE EMBARAZOJUEVES
CIENCIAS 1
1-BSEMANA del 16 al 20 DE ABRIL
se solicitaTAREA entrega
LUNESPROYEGGTO BB: CUIDAR UN HUEVO UNA SEMANA EN PAREJAS VIERNES
26 DE MARZO 2012ABRIR CUENTA EN BEBESVALLE.COM CADA SEMANA
LUNESINVESTIGAR COSTOS DE COCHE O CAMIONETA, SERVICIOS DEL AUTOMOVIL, GASOLINA, LAVADO DE AUTO, ESTACIONAMIENTO, SEGURO, TENENCIA, VERIFICACION,JUEVES
LUNESGINECOLOGO MENSUAL, ULTRASONIDO, PAQUETES EN HOSPITALES (ANGELES,MEDICA CAMPESTRE, ARANDA DE LA PARRA) PEDIATRA, VITAMINAS PARA MUJERES EMBARAZADAS, ROPA DE EMBARAZOJUEVES

viernes, 23 de marzo de 2012

Secundaria Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por comenzar (del 26 al 30 de Marzo), estará dedicada a las siguientes actividades:

Primer Grado (1°B):
Trabajaremos en el libro de trabajo y desarrollaremos el tema de "Medidas de tendencia central" a partir de una serie de datos recabados en una encuesta.
Por lo anterior se hace necesaio presentarse a la clase con su respectivo libro de trabajo, juego de geometría y una calculadora.

Segundo Grado (2°A, B y C):
Trabajaremos en el libro de trabajo y desarrollaremos el tema "Gráficas" incluyendo la poligonal, la de barras y la circular.
Por lo anterior se hace necesaio presentarse a la clase con su respectivo libro de trabajo, juego de geometría y una calculadora científica.

Tercer Grado (3° A, B y C):
Trabajaremos en el libro de trabajo durante toda la semana.
Por lo anterior se hace necesaio presentarse a la clase con su respectivo libro de trabajo juego de geometría y una calculadora científica.

Es importante recordar que la evaluación correspondiente al mes de Abril, se realizará mediante una "Evaluación continua", es decir, la calificación se basará exclusivamente en el trabajo realizado por el Alumno en éste periodo, por lo que es necesario que no pierda ninguno de los sellos.

Sin más por el momento, quedo para cualquier aclaración
Atentamente: Profesor Ignacio Franco Morales

sábado, 17 de marzo de 2012

Matemáticas I, II y III, Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por comenzar (del 20 al 22 de Marzo), estará dedicada al trabajo en el libro de ejercicios en los tres niveles, ya que la evaluación para el mes de Abril, será basada en el desempeño individual, denominado "Evaluación continua".
Para ésto, el Alumno deberá de contar con su libro de trabajo, juego de geometría y calculadora (científica para segundo y tercer grado).

Los temas a repasar en el libro son:

Primer grado (1° B):
Ángulos, porcentaje, operaciones algebraicas básicas.

Segundo Grado (2° A, B y C):
Gráficas, sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.

Tercer Grado (3°A, B y C):
Funciones: parábola, hipérbola. Circunferencia y el valor de sus ángulos.

Hay que recordar que no pueden perder ninguno de lo sellos que se otorgarán en clase, ya que de ellos dependerá su calificación.

Nota: La entrega de exámenes con la calificación correspondiente al mes de Marzo, se llevará a cabo el día Martes 20 del mes en curso, por lo que les solicito estar al pendiente.

Sin más por el momento, quedo para cualquier aclaración,
Atentamente: Prof: Ignacio Franco

viernes, 9 de marzo de 2012

ASIGNATURA ESTATAL. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN MENSUAL


ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:


ENVÍO LA TAREA PARA LA PRÓXIMA SEMANA, PIDO POR FAVOR LA FIRMEN YA QUE ES REQUISITO PARA QUE SEA VÁLIDA.

ASÍ MISMO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE YA NO SE REVISARÁ EL MATERIAL QUE NO SE ENCUENTRE FORRADO, ETIQUETADO Y FOLIADO, PIDO POR FAVOR DE LA MANERA MÁS ATENTA SE APOYE EN CASA CON ÉSTA LABOR.
MUCHAS GRACIAS Y QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA.

ASÍ MISMO INFORMO QUE DURANTE LOS DÍAS 15 AL 22 DE MARZO SE APLICARÁN EXÁMENES PARCIALES.

EL EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Y II, ASÍ COMO EL DE ASIGNATURA ESTATAL SE APLICARÁN EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DEBIDO A LOS ASUETOS QUE TENDRÉMOS DURANTE EL MES. POR LO QUE SOLICITO DE LA MANERA MÁS ATENTA SE RESUELVA LA GUÍA DE ESTUDIO Y SE TENGAN AL CORRIENTE LAS TAREAS Y TRABAJOS DEL MES.


GUÍA PARA EXAMEN PARCIAL DE ASIGNATURA ESTATAL.

1. CONCEPTO DE DELITO.
2. DEFINE LA PALABRA DELINCUENCIA.
3. ¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
4. EXPLICA ¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?
5. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA GRAVE LA CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAÍS?
6. INDICA TRES ACTOS DE CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAÍS.
7. MENCIONA TRES RETOS QUE TIENE NUESTRO PAÍS PARA CUMPLIR CON LA LEY.
8. ¿Qué es una autoridad?
9. Menciona ¿cuál es el daño de la delincuencia en la sociedad?
10. Menciona ¿quiénes deben actuar para combatir a la delincuencia?
11. 3 soluciones para combatir la delincuencia
12. Explica porque la corrupción es negativa para la comunidad.
13. ¿CÓMO SE PUEDE COMBATIR A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
14. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
15. DEFINE LAS SIGUIENTES PALABRAS: LEY Y CONSECUENCIA.
16. Da el concepto de Justicia.
17. Indica dos experiencias de corrupción que hayas vivido.
18. ¿Quiénes son los culpables de la existencia de la corrupción en nuestro país?
19. ¿Cuál es la ley suprema de nuestro país?
20. Indica la función de los estudiantes para cambiar el entorno de delincuencia y corrupción en nuestro país.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. GUÍA PARA EXAMEN MENSUAL


ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:



ENVÍO LA TAREA PARA LA PRÓXIMA SEMANA, PIDO POR FAVOR LA FIRMEN YA QUE ES REQUISITO PARA QUE SEA VÁLIDA.

ASÍ MISMO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE YA NO SE REVISARÁ EL MATERIAL QUE NO SE ENCUENTRE FORRADO, ETIQUETADO Y FOLIADO, PIDO POR FAVOR DE LA MANERA MÁS ATENTA SE APOYE EN CASA CON ÉSTA LABOR.
MUCHAS GRACIAS Y QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA.

ASÍ MISMO INFORMO QUE DURANTE LOS DÍAS 15 AL 22 DE MARZO SE APLICARÁN EXÁMENES PARCIALES.

EL EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Y II, ASÍ COMO EL DE ASIGNATURA ESTATAL SE APLICARÁN EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DEBIDO A LOS ASUETOS QUE TENDRÉMOS DURANTE EL MES. POR LO QUE SOLICITO DE LA MANERA MÁS ATENTA SE RESUELVA LA GUÍA DE ESTUDIO Y SE TENGAN AL CORRIENTE LAS TAREAS Y TRABAJOS DEL MES.



GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN PARCIAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I.

1. Explica los siguientes valores:
*respeto
*solidaridad
*equidad
2. ¿Qué es un estereotipo?
3. Define los siguientes términos:
*derechos humanos
*sexo
*igualdad
4. Menciona artículo constitucional que define diversidad cultural y ética en nuestro país
5. Cuales son artículos constitucionales que contemplan los derechos humanos de las personas
6. ¿Qué es conflicto?
7. ¿Qué es comunicación?
8. ¿Qué es el sentido comunitario?
9. ¿Porque requiere la cooperación en una comunidad?
10. Desarrolla 5 valores que son esenciales para las convenciones armónicas para la comunidad
11. ¿En que sustenta la convivencia?
12. Indica importancia del respeto y conocimiento
13. Describe proceso de comunicación
14. ¿Qué es una autoridad?
15. ¿Para qué sirve?
16. ¿Cuál es la importancia de servicio en una convivencia?
17. Define valor
18. Tipos de valores que conoces
19. ¿Que son valores colectivos?
20. Explica a que se refieren los valores colectivos
21. ¿Cuál es la importancia de los valores colectivos de una persona?
22. ¿Qué son los valores individuales?
23. ¿Que son los valores morales?
24. ¿Qué son valores estéticos?
25. ¿Qué son los valores económicos?

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II. GUÍA PARA EXAMEN MENSUAL





ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

ENVÍO LA TAREA PARA LA PRÓXIMA SEMANA, PIDO POR FAVOR LA FIRMEN YA QUE ES REQUISITO PARA QUE SEA VÁLIDA.

ASÍ MISMO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE YA NO SE REVISARÁ EL MATERIAL QUE NO SE ENCUENTRE FORRADO, ETIQUETADO Y FOLIADO, PIDO POR FAVOR DE LA MANERA MÁS ATENTA SE APOYE EN CASA CON ÉSTA LABOR.
MUCHAS GRACIAS Y QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA.

ASÍ MISMO INFORMO QUE DURANTE LOS DÍAS 15 AL 22 DE MARZO SE APLICARÁN EXÁMENES PARCIALES.

EL EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Y II, ASÍ COMO EL DE ASIGNATURA ESTATAL SE APLICARÁN EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DEBIDO A LOS ASUETOS QUE TENDREMOS DURANTE EL MES. POR LO QUE SOLICITO DE LA MANERA MÁS ATENTA SE RESUELVA LA GUÍA DE ESTUDIO Y SE TENGAN AL CORRIENTE LAS TAREAS Y TRABAJOS DEL MES.


GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN PARCIAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II.

1. EL ADOLESCENTE SE IDENTIFICA CON… (IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE)
2. ¿A QUE TIPO DE GRUPOS SE PUEDE INDENTIFICAR UN ADOLESCENTE?
3. ¿CUALES SON LOS RIESGOS QUE UN ADOLESCENTE SUFRE AL TENER UNA VIDA ACTIVA SEXUAL?
4. ¿UN ADOLESCENTE SE ENCUENTRA PREPARADO PARA TENER VIDA SEXUAL ACTIVA? ¿POR QUÉ?
5. IMPORTANCIA DE EQUIDAD DE GÉNERO.
6. CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN.
7. RIESGOS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS ADOLESCENTES.
8. ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LA VIDA COLECTIVA?
9. CONCEPTO DE COMUNIDAD.
10. CONCEPTO DE CIUDADANÌA, ARTICULO CONSTITUCIONAL QUE CONTEMPLA ÉSTE CONCEPTO.
11. CONCEPTO DE SOBERANÍA ARTICULO CONSTITUCIONAL QUE CONTEMPLA ÉSTE CONCEPTO.
12. CONCEPTO DE DEMOCRACIA. ARTICULO CONSTITUCIONAL QUE CONTEMPLA ÉSTE CONCEPTO.
13. INDICA 3 valores que se relacionan a la democracia y explica por que
14. Importancia de la democracia en nuestro país
15. ¿Que son los partidos políticos?
16. ¿Qué significa sufragio electivo?
17. ¿Qué es un derecho político?
18. ¿Qué es derecho civil?
19. ¿Qué es el IFE?
20. Estudiar los artículos 39, 40, 41 y 34
21. ¿Qué es un debate?
22. Definir campaña
23. Partido político
24. Casilla
25. Voto
26. Jornada electoral

ORIENTACIÓN EDUCATIVA III. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN MENSUAL




ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

ENVÍO LA TAREA PARA LA PRÓXIMA SEMANA, PIDO POR FAVOR LA FIRMEN YA QUE ES REQUISITO PARA QUE SEA VÁLIDA.

ASÍ MISMO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE YA NO SE REVISARÁ EL MATERIAL QUE NO SE ENCUENTRE FORRADO, ETIQUETADO Y FOLIADO, PIDO POR FAVOR DE LA MANERA MÁS ATENTA SE APOYE EN CASA CON ÉSTA LABOR.
MUCHAS GRACIAS Y QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA.

ASÍ MISMO INFORMO QUE DURANTE LOS DÍAS 15 AL 22 DE MARZO SE APLICARÁN EXÁMENES PARCIALES.

EL EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Y II, ASÍ COMO EL DE ASIGNATURA ESTATAL SE APLICARÁN EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DEBIDO A LOS ASUETOS QUE TENDRÉMOS DURANTE EL MES. POR LO QUE SOLICITO DE LA MANERA MÁS ATENTA SE RESUELVA LA GUÍA DE ESTUDIO Y SE TENGAN AL CORRIENTE LAS TAREAS Y TRABAJOS DEL MES.


OE III
1. RESOLVER LIBRO HASTA LA PÁGINA 73
2. REALIZA UN CARTEL QUE PROMUEVA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN SU COMUNIDAD ESCOLAR Y ENTORNO.
3. RESOLVER GUÍA DE ESTUDIO EN LIBRETA.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN PARCIAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA III
(Investigar respuestas de las páginas 66 a 73 libro de texto)

1. ¿Qué ventajas trae a la convivencia el uso del valor de la paz?
2. Menciona tres actos que pueden impedir el uso de la paz.
3. ¿Qué son los derechos humanos?
4. ¿Cuál es la importancia de los derechos humanos?
5. Describe tres derechos humanos que tienes como adolescente.
6. ¿Cuál es el antecedente mundial de los derechos humanos?
7. Indica ¿en qué ley suprema de México se contemplan nuestros derechos humanos y en que apartado están descritos?
8. Describe la primer generación de los derechos humanos.
9. Describe la segunda generación de los derechos humanos.
10. Describe la tercer generación de los derechos humanos.
11. Describe la cuarta generación de los derechos humanos.
12. Defina ¿qué es equidad?
13. Da el concepto de género.
14. ¿Cuáles son los tipos de género que conoces?
15. ¿Qué artículo constitucional establece la igualdad del hombre y la mujer en México?
16. Indica tres frases que desacreditan la equidad de género en nuestro país.
17. ¿Qué es un deber?
18. A ¿qué se refiere la siguiente frase? “Todo derecho va de la mano de un deber”.
19. Enuncia en una frase ¿a que se refieren? los siguientes artículos constitucionales: 1, 3, 4, 6, 9 y 123.
20. Enlista tres derechos que tienes y los deberes con ellos.