martes, 24 de enero de 2012

EDUCACIÓN TECNOLÓGICAS

GUIA DE EXAMEN SEMESTRAL

1º SECUNDARIA

1. Estudia la historia de la computadora cuando el hombre era nómada
2. Menciona que inventaron los siguientes personajes:
a. John Napier
b. William Oughtred
c. Blas Pascal
d. Samuel Morland
e. Gottfried Leibniz
f. Joseph Marie Jacquard
g. Charles Babbage
3. Estudia las 4 Generaciones de Computadoras (año, tecnología, característica relevante)
4. Define que es Sistema Operativo
5. ¿Cómo se clasifican las computadoras?
6. ¿Cuál es la unidad mínima de almacenamiento?
7. Estudia las equivalencias de las unidades de almacenamiento
8. Define los siguientes conceptos:
a. Hardware
b. Software
c. Periféricos
9. Escribe como se dividen los periféricos y menciona 3 ejemplos de c/u
10. Enumera el hardware que se encuentre dentro del CPU
11. ¿Qué es un sistema operativo grafico?
12. Menciona que sistemas operativos gráficos han surgido a partir del 2000
13. ¿Qué es una interfaz grafica de usuario?
14. Estudia los elementos que conforman el escritorio de Windows
15. Define que es una ventana
16. Estudia los tipos de iconos que se manejan en Windows
17. Define los siguientes conceptos:
a. Menú contextual
b. Menú desplegable
c. Cuadros de dialogo
18. Menciona cuales son los accesorios de Windows y define cada uno de ellos
19. Estudia que combinación de teclas utilizas para manipular una ventana
20. ¿Qué es Windoiws Movie Maker?
21. Estudia los elmentos que constituyen la interfaz de movie maker
22. Practica las actividades del cd de la unidad 1

Nota: El examen se llevará a cabo el día viernes 27 a las 7:50, por lo que el alumno para tener derecho a examen deberá entregar un video realizado en Movie Maker el cual tendrá un valor del 40% y el 20% restante la guía, y actividades que se pidieron en clase.

HOMEWORK JAN 24TH

"REPORTED AND DIRECT SPEECH PROJECT"

HERES THE LINK:

http://www.mediafire.com/?nb7h5k2zlk7b907

IF YOU HAVE DOUBTS OR NEED CONSULTING ABOUT
YOUR PROJECT, YOU HAVE THE REST OF THIS WEEK
AND FROM MONDAY TO THURSDAY NEXT WEET.


SURPRISE ME! :D

THINK! IT´S FREE.

sábado, 21 de enero de 2012

ORIENTACIÓN EDUCATIVA II. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEMESTRAL

ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:
ENVÍO LA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL DE LA MATERIA; QUE EN UN PRINCIPIO INDIQUÉ SERÍA PROYECTO ESCOLAR, PERO LAMENTABLEMENTE LOS ALUMNOS DE LOS DIVERSOS GRUPOS NO SE PUSIERON DE CUERDO NI ENTREGARON POR ESCRITO SUS ACTIVIDADES, POR TAL MOTIVO LA CONSECUENCIA ES LA APLICACIÓN DEL EXAMEN POR ESCRITO.
EXCELENTE FIN DE SEMANA.
RESOLVER COMPLETA Y CORRECTAMENTE, TIENE VALOR DE 2 PUNTOS.


GUÍA PARA EXAMEN SEMESTRAL DE
ORIENTACIÓN EDUCATIVA II.

1. Menciona la definición de habito
2. Explica que es un hábito negativo
3. ¿Qué es hábito de estudio?
4. Menciona el personaje que establece la teoría múltiple de las inteligencias
5. Explica de que trata la teoría de las inteligencias múltiples
6. ¿Qué es inteligencia lingüística, inteligencia musical e inteligencia interpersonal?
7. ¿Qué es inteligencia lógica-matemática e inteligencia físico-kinestésica?
8. ¿Qué es inteligencia interpersonal e inteligencia naturalista?
9. ¿Qué es inteligencia espacial?
10. Menciona ¿qué es el efecto invernadero?
11. Explica el calentamiento global
12. Indica 3 actividades por las que se contamina el
medio ambiente
13. Describe 3 actividades que ayuden a preservar el
medio ambiente
14. Menciona ¿cuál es la responsabilidad que tenemos como
ciudadanos sobre el planeta?
15. ¿Qué es un auto híbrido?
16. Define la palabra contaminación
17. Menciona el concepto de compromiso
18. ¿Qué es la empatía?
19. ¿Qué es la memoria?
20. Describe cada uno de los tipos de memoria
21. ¿Qué es la mnemotecnia?
22. ¿Cuál es su función?
23. Menciona tres actividades que permiten tener tu
memoria en óptimas condiciones.
24. ¿Qué es la memorización por relaciones lógicas?
25. ¿Qué es la memorización por asociación de
información?
26. ¿Qué es la memorización por el estilo mapa
mental?
27. ¿Qué es la memorización por claves o series?
28. ¿Qué es la memorización por elaboración de
historias?
29. a 34. (preguntas) Realiza un ejercicio de cada
uno de los tipos de memorización.

viernes, 20 de enero de 2012

Matemátcas I,II y III. Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La semana que está por iniciar (del 23 al 27 de Enero) estará dedicada a la evaluación de sus Hijos por medio de la realización del examen semestral y la revisión de las evidencias de trabajo contenidas en sus libretas.
Nuestro examen se llevará a cabo el próximo día Lunes 23 del mes en curso a las 7:00 AM, y cada uno de los Alumnos cuenta con su guía temática y la lista de útiles con la que se deberá presentarse para su realización.
La revisión de libretas se realizará la clase inmediata siguiente al examen mencionado.
Lo anterior es aplicable a los grupos:

Primer grado: 1°B
Segundo grado: 2° A, B y C
Tercer grado: 3° A, B y C

Sin más por el momento y en espera de obtener las mejores calificaciones, quedo para cualquier aclaración
Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales

miércoles, 18 de enero de 2012

Homework Jan 18th

Download and print:

http://www.mediafire.com/?jxbupsnu2xvrojx

Have a good day.


Enrique

martes, 17 de enero de 2012

Temario Semestral Química (Parte II).

¡Buenas tardes! Lista la 2a parte del temario para que la lleven contestada por favor y revisarla lo más pronto posible ;) . ¡Saludos y nos vemos mañana!!!

Bloque 2.


54. Disolución acuosa.
55. Disolvente.
56. Solutos miscibles.
57. Composición porcentual en masa y fórmula.
58. Calcula la composición porcentual en masa del ejercicio de la pág. 103.
59. Sustancias puras.
60. Elementos.
61. Definición de elemento de Robert Boyle.
62. Representación de elementos por J. Jacob Berzelius.
63. Compuestos.
64. ¿Qué se usan para representar los compuestos?
65. Todo lo subrayado en la pág. 107.
66. Ejercicio de elementos y compuestos (pág. 107).
67. Grado de pureza (los 2 tipos).
68. ¿Qué pasará en el caso de una pureza 100%?
69. El modelo atómico, teorías y modelos de: Demócrito, Aristóteles, John Dalton, Niels Bohr.
70. Átomo.
71. Electrón, protón, neutrón y cómo se obtienen y representan.
72. Enlace químico.
73. Electrones de valencia.
74. Representación de orbitales y electrones.
75. Todos los cuadros que vimos en Diciembre sobre protones, neutrones, electrones, electrones de valencia, no. atómico, no. de masa, estructuras de Lewis, etc. (libro de la pág. 112- 114 y en el cuaderno).
76. Estructura de Lewis.
77. Colocación de los electrones de valencia para la estructura de Lewis.
78. Gases nobles.
79. Regla del octeto.
80. Moléculas.
81. Elementos.
82. ¿Cómo se representan las moléculas?
83. Ejercicios de representación de moléculas. (cuaderno).
84. Número atómico.
85. Número de masa.
86. Iones.
87. Cationes.
88. Aniones.
89. La ciencia y sus predicciones.
90. Cuadro comparativo de los científicos de “La 2ª revolución de la química: el orden en la diversidad de las sustancias.”, “Las aportaciones de Cannizaro.”, “Ordenación de los elementos.”, “Las aportaciones de Mendeleiev.” y “El descubrimiento del profesor Andrés Manuel del Río”.
91. ¿Qué materiales se utilizan para conducir corriente eléctrica y cuáles no?

Temario Semestral Física (Parte II).

Buenas tardes! Lista la 2a parte del temario para que la lleven contestada por favor y revisarla lo más pronto posible ;) Saludos y nos vemos mañana!!!

Bloque 2.
41. Interacciones mecánicas.
42. Gravedad.
43. Interacciones a distancia.
44. Fuerza.
45. Concepto de fuerza como descriptor de las interacciones
46. Apuntes de Fuerza (repasar)
47. Dirección de fuerza y del movimiento.
48. Suma de fuerzas.
49. ¿Qué se utiliza para representar fuerzas?
50. ¿Qué se debe incluir para representar fuerzas?
51. Partes del vector.
52. Diagrama de fuerzas.
53. Fuerza resultante.
54. ¿Qué tipo de magnitudes son las fuerzas?
55. Magnitudes vectoriales.
56. Dirección.
57. Sentido.
58. Origen.
59. ¿Hacia dónde se representan las fuerzas positivas?
60. ¿Hacia dónde se representan las fuerzas negativas?
61. Procedimiento para sumar fuerzas. (pág. 97)
62. Reposo.
63. Fuerza de gravedad.
64. Fuerza normal.
65. Unidad para medir la fuerza en el SI y de dónde se deriva.
66. Instrumento utilizado para medir fuerzas.
67. La idea de inercia.
68. Primera, segunda y tercera ley de Newton.
69. ¿Cómo se relaciona la masa con la fuerza?
70. Ejercicios y problemas de “Fuerza” (apuntes: repasar y escribir).
71. Fórmula de Fuerza y de dónde se deriva.
72. ¿Qué tienen en común los modelos “geocéntricos del Universo postulados en la Antigüedad?
73. Teorías de: Eudoxo, Aristóteles, Claudio Ptolomeo
74. Características de los modelos donde la Tierra no era el centro del Universo en la Antigüedad.
75. Teorías de: Aristarco de Samos, Nicolás Copérnico, Johannes Kepler.
76. La gravitación como fuerza: la ley de Newton (págs. 115 y 116).
77. Energía.
78. Experiencias alrededor de diversas formas de energía (pág. 123).
79. Cuadro de transformaciones de energía (pág. 123).
80. Tipos de energía y transformaciones de energía.
81. Energía cinética y potencial.