jueves, 21 de junio de 2012

GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS 1

Estimados Padres de Familia:







El ciclo escolar ha terminado y cada uno de los Alumnos ya tiene en su poder su examen final en donde ésta indicada la calificación final obtenida.






En la semana que está por iniciar  dará inicio el curso de regularización para la presentación del examen extraordinario de Ciencias I, el cual tendrá una duración de tres semanas, por lo cual se les sugiere, en el caso de estar reprobado, no faltar a ninguna de las sesiones, ya que se abordarán todos los temas del curso.

GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

·        RAMAS DE LA BIOLOGIA
·        CLASIFICACION DE LA ANTIGÜEDAD
·        CLASIFICACION TAXONOMICA
·        LOS 6 REINOS
·        CELULA EUCARIONTE Y PROCARIONTE
·        REGIONES BIOGEOGRAFICAS
·        ESPECIES ENDEMICAS DE MEXICO
·        AREAS ATURALES PROTEGIDAS DE MEXICO
·        TEORIA DE LA GAIA
·        CALENDARIO COSMICO
·        ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
·        CALENTAMIENTO GLOBAL Y GASES DE EFECTO INVERNADERO
     EVOLUCION
·        TEORIA DE LAMARK, DARWIN, WALLACE
·        CLASIFICACION DEL RECICLAJE
·        DIVERSIDA CULTURAL EN MEXICO (PUEBLOS INDIGENAS)
·        CICLO DEL CARBONO
·        CICLO DEL AGUA
·        CADENAS TROFICAS
·        ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO
·        QUE ES CALORIA
·        NUTRIENTES PARA EL ORGANISMO
·        CLASIFICACION, FUENTE Y FUNCION DE NUTRIENTES
·        ENFERMEDADES POR DEFICIENCIAS Y EXCESO DE VITAMINAS
·        INDICE DE MASA CORPORAL
·        ENFERMEDADES ALIMENTICIAS ( EXCESO Y DEFICIENCIA)
·        DIFERENCIAS Y ESTRATEGIAS DE CAZADOR- PRESA
·         METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
·        ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
·        RESPIRACION CELULAR ( GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACION OXIDATIVA)
·        TABAQUISMO
·        ENFERMEDADES POR TABAQUISMO
·        TIPOS DE RESPIRACION
·        FOTOSINTESIS
·        ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
·        ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
·        METODOS ANTICONCEPTIVOS
·        TIPOS DE REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL
·        MITOSIS Y MEIOSIS
·        LEYES DE MENDEL
·        HERENCIA

QUEDO A SUS ORDENES:

M.V.Z DIPL. MARTHA D. DEL CASTILLO









sábado, 16 de junio de 2012

Guía para examen extraordinario de Matemáticas I, II y III


Estimados Padres de Familia:
El ciclo escolar ha terminado y cada uno de los Alumnos ya tiene en su poder su examen final en donde ésta indicada la calificación final obtenida.
En la semana que está por iniciar (del 18 al 22 de Junio) dará inicio el curso de regularización para la presentación del examen extraordinario de Matemáticas I, II y III, el cual tendrá una duración de tres semanas, por lo cual se les sugiere, en el caso de estar reprobado, no faltar a ninguna de las sesiones, ya que se abordarán todos los temas del curso.
Recuerden Ustedes que para poder ejercitar los temas que incluye la guía, se requiere del siguiente material para los tres grados:

Calculadora científica, juego de geometría completo, block de hojas milimétricas, pluma, lápiz, sacapuntas y goma.

Lo anterior es aplicable a los Alumnos de los grupos: 1°B, 2°A, B y C, 3°A, B y C.

Los temas que estarán incluidos en el examen extraordinario y que se repasarán en el curso son:

Primer grado:

Operaciones básicas con números enteros: (suma, resta, multiplicación y división)
Valor relativo y valor absoluto
Raíz cuadrada exacta
Sistemas de numeración: Babilónica, Maya y Romana
Operaciones básicas con fracciones (propias, impropias y mixtas)
Mínimo común múltiplo
Máximo común divisor
Geometría: Cálculo de Áreas y Perímitros en figuras geométricas
Lenguaje algebraico vs lenguaje común
Operaciones básicas de números con distinto signo
Diseño plano de prismas regulares
Cálculo de Volumen y Área total de prismas planos
Porcentaje simple y compuesto
Función recta y familias de rectas (tabulación y gráfica)
Trazo de ángulos empleando transportador
Construcción de triángulos empleando los criterios: LLL, ALA y LAL
Clasificación de ángulos por su valor: Complementarios, Suplementarios y Conjugados
Medidas de tendencia central: Media aritmética, mediana y moda, tabla de frecuencias e histográma
Gráficas: Poligonal, de barras y circular
Gráfica caja-brazo

Segundo Grado:

Operaciones básicas con números con distinto signo empleando paréntesis
Suma algebraica con reducción de términos semejantes
Leyes de los exponentes: de la multiplicación, de la división y exponencial
El cuadrado de un binomio
División algebraica (Polinomio entre monomio)
Clasificación de ángulos por su valor (complementarios, suplementarios y conjugados) y por su posición (Internos, externos, alternos, opuestos al vétice, correspondientes)
Teorema de Pitágoras
Trigonometría (Funciones trigonométricas)
Despeje de literales
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas por los métodos: suma y resta, sustitución e igualación)
Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano
Cálculo del perímetro de un Polígono en el plano cartesiano
Construcción de triángulos bajo los criterios (LLL, ALA y LAL)
Trazo de lineas, puntos y circunferencias notables del triángulo: Mediana y baricentro, altura y ortocentro, bisectríz, incentro y círculo inscrito y Mediatríz, circuncentro y círculo circunscrito
Análisi estadístico de datos no agrupados
Volumen y Área total de Prismas regulares
Análisis financiero simple y con números rojos
Sistemas de ecuaciones de primer grados con tres incógnitas por el método de suma y resta
gráficas compuestas. Poligonal, en barras y circular
Teorema de Tales de Miletro
Gráfica caja-brazo

Tercer Grado:

Teoría de lor errores (de medición, absoluto, relativo y porcentual)
Productos notables: el cuadrado de un binomio, el cubo de un binomio, el producto de binomios conjugados
Factorización: por factor común, por diferencia de cuadrados, por trinomio cuadrado y por trinomio cuadrado perfecto
Funciones: recta y familias de rectas, parábola e hipérbola
Despeje de literales
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas por los métodos: suma y resta, sustitución y por igualación
Ecuaciones de segundo grado: incompletas (por despeje, por ), completas (por factorización de TC y por TCP) empleo de fórmula general
Volumen y área total de prismas y pirámides regulares
Análisis estadístico de datos agrupados
Volumen y área total del cilinfro, esfera y cono
Volumen y área total de Poliedros (tetraedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro)
Probabilidad y estadística
Gráfica caja-brazo
Función hipérbola modificada.

Para cualquier aclaración, quedo a sus órdenes, Atentamente. Prof. Ignacio Franco Morales



martes, 12 de junio de 2012


GUIA DE EXAMEN FINAL
LOGOMVCOMPEDUCACIÓN TECNOLOGICA 2°
El examen será el viernes 15 de junio; será teórica la revisión de cuaderno será:
2° A jueves 14 y viernes 15
2° B miércoles 13 y viernes 15
2° C viernes 15

1.    Menciona los medios de almacenamiento de datos que hay y que existieron
2.    ¿Qué es un virus informático?
3.    ¿Cómo se clasifican los virus?
4.    ¿Según su forma de ataque como se clasifican los virus?
5.    Enumera 5 características de los virus
6.    ¿Qué es una contraseña?
7.    ¿Qué es desfragmentación de discos?
8.    ¿Qué es un PDA?
9.    ¿Qué es formatear un disco?
10. ¿Qué velocidad tenían los primeros discos duros?
11. ¿Qué es la sectorización suave y lógica de un disco duro?
12. ¿Qué son los clúster?
13. ¿Qué es una pista?
14. ¿Qué es factor de intercalación?
15. ¿Qué es la FAT?
16. Define Power Point
17. ¿Qué es multimedia?
18. Estudia los elementos que conforman la interfaz de Power Point
19. ¿Cuántas y cuáles son las vistas de Power Point?
20. Estudia las cintas de opciones de Power Point
21. ¿Nombre del creador de Power Point?
22. ¿Qué son botones de navegación y en que menú se encuentran?
23. ¿Tecla que utilizas para mostrar una presentación?
24. ¿Nombre de la primera hoja de cálculo?
25. Define Excel
26. ¿Qué es una celda?
27. ¿Quiénes son los creadores de la primera hoja de cálculo?
28. Estudia las cintas de opciones de Excel
29. ¿Qué hace el darle doble clic en la etiqueta hoja1?
30. ¿Fx se visualiza en qué barra?
31. ¿Qué tecla utilizas para incrementar de 1 en 1?
32. ¿Qué es un algoritmo?
33. ¿Qué signo y que conectores utilizas para formulas sencillas y funciones?
34. ¿Qué es formato condicional?
35. ¿Qué es un grafico?
36. Repasa las actividades del CD desde la unidad 3 a la 5

Nota: traer colores para el examen.

lunes, 11 de junio de 2012


GUÍA DE EXAMEN FINAL
 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1
El examen será el viernes 15 de junio,  será teórico y  la revisión de cuaderno sera:
1° A y B  martes 12.

1.       Define Microsoft Word
2.       Estudia los elementos que conforman la interfaz de Word
3.       Enumera los accesos directos que hay para manipular Microsoft Word con el teclado
4.       ¿Qué es configurar página?
5.       ¿Cuáles son los márgenes predeterminados de Word?
6.       Define los tipos de vista que utiliza Word
7.       Estudia las cintas de opciones de cada menú  Word
8.       ¿Qué es el porta papeles?
9.       ¿Qué es fuente y que opciones tiene?
10.   ¿Qué es párrafo y que opciones tiene?
11.   ¿Cuántos tipos de sangría hay y define c/una?
12.   ¿Cuántos tipos de interlineados hay y cuáles son?
13.   Define:
a.       Letra capital
b.      Numeración y viñetas
c.       Word Art
d.      Columnas
e.      SmartArt
f.        Tabla
g.       Estilo
h.      Encabezado y pie de página
14.   Define Excel
15.   ¿Cuántas filas y columnas tiene Excel 2007?
16.   ¿Qué es una celda?
17.   ¿Cómo cambias el nombre a las hojas de Excel?
18.   Estudia los elementos que conforman la interfaz de Excel
19.   ¿Qué letras identifican la barra de formulas de Excel?
20.   ¿Qué es autorrellenar?
21.   ¿Qué es una serie?
22.   ¿Qué tecla utilizas para incrementar con el mouse una numeración?
23.   Estudia los tipos de datos que utiliza Excel
24.   Estudia los tipos de punteros que maneja Excel
25.   Estudia las jerarquías que maneja Excel
26.   ¿Qué es un algoritmo? Es una secuencia de pasos que se deben  seguir para resolver un problema
27.   ¿Qué signo utilizas para hacer formulas?
28.   ¿Qué conectores se utilizan en las funciones? Dos puntos, punto y coma o coma.
29.   Define que es un grafico
30.   Define que es formato condicional
31.   Define que es un filtro
32.   Repaso con la ayuda del CD las practicas de Word y Excel del libro
33.   ¿Qué tecla permite modificar una celda? F2
34.   ¿Qué tecla permite seleccionar celdas distintas? Ctrl

Nota: no olvidar lápices colores.

GUÍA DE EXAMEN FINAL
LOGOMVCOMPEDUCACIÓN TECNOLOGICA 3°
El examen será el viernes 15 de junio; será teórica la revisión de cuaderno son:
3° A miércoles 13 y jueves 14 los que falten.
3°B y 3°C martes 12 y jueves 14 los que falten.

Nota: contestar guía derecho a examen 
UTILIZARAN LAPICES DE COLORES NO OLVIDAR
  
1.       Define Publisher
2.       ¿Qué es una publicación?
3.       ¿Con que tipo de extensión son guardados los archivos de Publisher?
4.       Escribe los tipos de publicaciones que puede realizar Publisher
5.       Dibuja cada uno de los objetos de Publisher y escribe el nombre de los botones
6.       Dibuja o imprime los elementos que conforman la interfaz de Publisher
7.       Que tipos de papel o tamaño manejan las publicaciones en blanco
8.       Escribe 5 ventajas que tiene Publisher en comparación con Word o Power Point
9.       En que barra de herramientas se encuentra los tipos de líneas y sombras.
10.   Define Flash
11.   Dibuja o imprime los elementos de la interfaz de flash
12.   Estudia  cada una de las herramientas de flash
13.   ¿Quién fue el iniciador del concepto de hipertexto?
14.   ¿Qué es una imagen vectorial?
15.   ¿Qué es una imagen mapa de bits?
16.   ¿Con qué tipo de extensiones son guardados los archivos de flash?
17.   Menciona o enumera el nombre de cada uno de los paneles de flash
18.   ¿Qué tecla utilizas para hacer círculos perfectos?
19.   ¿Qué herramienta  puede realizar curvas en las líneas?
20.   Estudia y dibuja los elementos que conforma la línea del tiempo
21.   ¿Qué es la interpolación?
22.   ¿Qué  es un fotograma en flash?
23.   ¿Cómo se convierte una imagen a objeto en flash?
24.   ¿Qué es una capa en flash?
25.   ¿Qué es el papel cebolla en flash y para qué sirve?
26.   Práctica con la ayuda de tu CD las actividades de flash

domingo, 10 de junio de 2012

CIENCIAS 1 GUIA PARA EXAMEN FINAL DE BIOLOGIA


1-A Y BCIENCIAS 1 
  SE ENTREGA
desde el 28 de MarzoCUIDAR BEBE VIRTUAL EN:               WWW.BEBESVALLE.ES ( ESTA TAREA TERMINA HASTA FIN DE CURSO, REQUISITO PARA PRESENTAR EXAMEN JUNIO) EL BEBE DEBE ESTAR : 95% CON ALIMENTACION CORRECTA, PAÑALES, JABON, DETERGENTE, ESTAR EN CARREOLA CON TIEMPO ADECUADO DE PASEO, ESTAR EN CUNA DE SU TALLA, CON ROPA, BIBERONES,  JUGUETES DE SU EDAD,LECHE Y ALIMENTACION PARA SU ETAPA ADEMAS DE QUE LOS BEBES TIENEN ENTRE 8 y 12 MESES. LO MINIMO QUE SE PIDE ES 6 MESES, SI NO ES ASI Y AUNQUE ESTEN AL 95% NO HAY DERECHO A EXAMENTODOS LOS DIAS
lunesINVESTIGAR ENFERMEDADES GENETICAS ( CAUSAS, GEN RESPONSABLE, IMÁGENES, POSIBLE TRATAMIENTO, ESPERANZA DE VIDA)PARA EL 12 DE JUNIO.                               LA INVESTIGACION DEBE SER SUSTENTADA EN EL METODO CIENTIFICO. EN  BINAS. ENTREGAR INVESTIGACION Y PRESENTACION EN WMV, PPTX U OTRO.                                                                                                        LAS ENFERMEDADES SE INFORMARAN EN EL SALON DE CLASE12/06/2012
Guia para el examen semenstral 
  
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO 
TABAQUISMO 
DROGAS LEGALESE ILEGALES 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS/ETS) 
POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO 
METODOS ANTICONCEPTIVOS ( NATURALES, QUIMICOS, TEMPORALES,  
PERMANENTES Y DE BARRERA) 
REPRODUCCION ASEXUAL Y SEXUAL 
VENTAJAS, CARACTERISTICAS Y DESVENTAJAS DE LA MITOSIS Y MEIOSIS
VENTAJAS, CARACTERISTICAS Y DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCION ASEXUAL Y SEXUAL

viernes, 8 de junio de 2012

Matemáticas I, II y III Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:

La semana que esta por iniciar ( del 11 al 15 de junio) estará dedicada a la evaluación de sus hijos, tanto en la realización del examen escrito como en la revisión de libretas, en los tres niveles de Secundaria.
El examen se realizará el dia lunes 11 alas 7:00 hrs..
Los temas que se examinarán asi como el material requerido para realizar el examen estan indicados en la guia correspondiente que esta en el cuaderno del alumno.
Lo anterior es aplicable a los grupos 1°B, 2° A, B y C, 3° A, B y C del Profesor Ignacio Franco Morales.

En espera de lograr las mejores calificaciones quedo para cualquier aclaracion
Atentamente: Prof. Ignacio Franco Morales