lunes, 16 de enero de 2012

Temario Semestral Química (parte I)

¡Buenas tardes! Deseo que tengan muy buena semana y que continuemos excelente con este inicio de año :) , también espero que ya estén empezando a estudiar y a repasar para los exámenes semestrales. A continuación les dejo la primera parte del temario a contestar y a estudiar para nuestro examen, esta primera parte comprende los temas vistos en agosto-septiembre y octubre, recuerden que una vez contestado el temario este debe de estar firmado por los padres de familia, revisen bien los temas, repasen y por favor cualquier duda que tengan háganmela saber inmediatamente para que lleguen muy bien al examen. ¡¡¡Mucho éxito!!!



Temario de Química para el examen semestral.

Bloque 1.
1. Productos sintéticos.
2. Alquimia.
3. ¿Qué es Química?
4. Efecto invernadero.
5. Desventajas de los plásticos.
6. Plásticos biodegradables.
7. Desarrollo sostenible.
8. Observación, hipótesis, experimentación, interpretación y generalización.
9. Modelos.
10. Lenguaje de la química (libro y apunte).
11. Análisis, síntesis y medición.
12. Clasificación de los plásticos (apunte).
13. ¿De dónde procede el oxígeno que usamos en la respiración?
14. ¿Qué es una solución concentrada?
15. ¿Cómo se expresa la concentración?
16. ¿Qué es el aire?
17. Contaminantes primarios.
18. Contaminantes secundarios.
19. Sustancia tóxica.
20. Dosis.
21. ¿De dónde se deriva la palabra tóxico?
22. Propiedades cualitativas: color, forma, olor y estados de agregación.
23. Fluidos newtonianos y no newtonianos.
24. Tensión superficial.
25. Capilaridad.
26. Propiedades cuantitativas.
27. Propiedades intensivas.
28. Densidad: definición, fórmula y unidades.
29. Principio de Arquímedes.
30. Temperaturas de ebullición y de fusión.
31. Viscosidad.
32. Concentración.
33. Porcentaje en masa.
34. Fórmulas, problemas y unidades de: densidad, concentración, porcentaje en masa y porcentaje en volumen (libreta y examen de octubre).
35. Solubilidad.
36. Disoluciones saturadas, sobresaturadas e insaturadas.
37. Propiedades extensivas.
38. Masa.
39. Volumen.
40. La importancia de las aportaciones del trabajo de Lavoisier y línea del tiempo (págs. 71-73 y cuaderno).
41. Herbolaria.
42. Plantas medicinales y usos (cuadros de la UNAM y de la Universidad Michoacana).
43. Mezclas.
44. La sangre (datos a la mano pág. 77)
45. Sustancias no miscibles o inmiscibles.
46. Sustancias miscibles.
47. Mezcla heterogénea.
48. Mezcla homogénea.
49. Tamaño de partícula.
50. Disoluciones.
51. Coloides.
52. Suspensiones.
53. Métodos de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas (libro págs. 81 y 82, apuntes, mapa conceptual y examen de Nov.)

Nota: Te recomiendo estudiar tus exámenes de agosto-septiembre y octubre 2011.

Temario Semestral Física (Parte I).

¡Buenas tardes! Deseo que tengan muy buena semana y que continuemos excelente con este inicio de año :) , también espero que ya estén empezando a estudiar y a repasar para los exámenes semestrales. A continuación les dejo la primera parte del temario a contestar y a estudiar para nuestro examen, esta primera parte comprende los temas vistos en agosto-septiembre y octubre, recuerden que una vez contestado el temario este debe de estar firmado por los padres de familia, revisen bien los temas, repasen y por favor cualquier duda que tengan háganmela saber inmediatamente para que lleguen muy bien al examen. ¡¡¡Mucho éxito!!!

Guía para el examen semestral de Física.


Bloque 1.

1. Movimiento.
2. Nuestros sentidos en la percepción del movimiento.
3. Limitaciones de los sentidos.
4. Rapidez de la luz.
5. Percepción del sonido.
6. ¿Cómo se mueve el sonido?
7. ¿Qué pasa si no existen medios de propagación?
8. Marco de referencia.
9. ¿Cuál es la unidad de longitud en el SI y su abreviación?
10. ¿Cuál es la unidad de tiempo en el SI y su abreviación?
11. Potencias de 10.
12. Trayectoria.
13. Rapidez y su fórmula.
14. Cuadro de movimientos y rapidez (problemas) pág. 54.
15. Velocidad media y cómo se simboliza.
16. Problemas de velocidad media (libreta).
17. Ondas.
18. Crestas.
19. Valles.
20. Nodos.
21. Dibuja una onda transversal con sus elementos.
22. Ondas transversales.
23. Ondas longitudinales o de compresión.
24. Frecuencia.
25. Periodo.
26. Amplitud.
27. Longitud de onda.
28. Caída libre según Aristóteles. (pág. 50)
29. Teorías de Nicole d’Oresme y Leonardo Da Vinci (págs. 50 y 51)
30. Galileo vs Aristóteles, hipótesis y experimentos de Galileo, Galileo y su tiempo (págs. 50-55).
31. La idea de Nicolás Copérnico.
32. Fricción.
33. Inercia.
34. Aceleración.
35. Fórmula de aceleración y su descripción.
36. ¿En qué unidades se da la aceleración y explica porqué?
37. Aceleración en gráficas de velocidad-tiempo.
38. Problemas de aceleración, tablas y gráficas.
39. Apunte de aceleración
40. a) ¿Qué indica el signo positivo en la aceleración?
b) ¿Qué indica el signo negativo en la aceleración?

Nota: también te recomiendo estudiar los exámenes de agosto-septiembre 2011 y octubre 2011.

Español.

Por favor traer lo siguiente para poder trabajar en la semana:
- Un mapa de la República Mexicana y colores.
- traer 8 ejemplos de los ejercicios de las páginas 112 y 114.

Español.

Por favor traer lo siguiente para poder trabajar en la semana:
Traer diccionario.
Traer un mapa de la República Mexicana en blanco y negro.
Colores y Traer 10 ejemplos de regionalismo, dialectos del méxico.

sábado, 14 de enero de 2012

Matemátcas I,II y III. Prof. Ignacio Franco Morales

Estimados Padres de Familia:
La Semana que está por iniciar (del 16 al 20 de Enero) seguirá estando dedicada al repaso para el examen semestral.
Los temas que abarca el examen son:

Para Primer grado: (1°B)

Operaciones básicas de números enteros (suma, resta, multiplicación y división)
Operaciones básicas con números decimales (suma, resta, multiplicación y división)
Valor relativo y absoluto
Raíz cuadrada exacta
Numeraciones: Babilónica, Maya y Romana
Operaciones básicas con fracciones (suma, resta, multiplicación y división)
Mínimo común múltiplo
Máximo común divisor
Perímetro y Área de figuras geométricas regulares
Lenguaje algebraico vs lenguaje común
Ecuaciones de primer grado con una incógnita: en sus tres versiones
Operaciones básicas de números con signo
Diseño plano de prismas regulares
Volumen y Área total en prismas regulares

Para Segundo grado: (2°A, B y C)

Operaciones básicas de números con signo: (empleando paréntesis)
Suma algebráica con reducción de términos semejantes
Leyes de los exponentes: de la multiplicación, de la división y exponencial: (con exponentes negativos)
El cuadrado de un binomio
División algebraica: polinomio entre binomio
Clasificación de ángulos: por su valor y por su posición
Teorema de Pitágoras
Trigonometría: funciones trigonométricas: seno, coseno y tangente
Despeje de literales
Ecuaciones de primer grado con una incógnita: en sus tres versiones
Sistemas de ecuaciónes de primer grado con dos incógnitas: por sustitución, por suma y resta y por igualación
Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano
Perímetro de polígonos en el plano cartesiano

Para tercer grado: (3°A, B y C)

Teoría de los errores
Productos notables: el cuadrado de un binomio, prod. de binomios conjugados y el cubo de un binomio
Factorización: por factor común, diferencia de cuadrados, TC y TCP
Círculo y circunferencia: lineas notables, relación entre circunferencias, ángulo central e inscrito y longitud de un arco
Funciones: recta (familias de rectas), parábola (central y de foco trasladado) e hipérbola
Sistemas de ecuaciónes de primer grado con dos incógnitas: por sustitución, por suma y resta y por igualación
Sistemas de ecuaciónes de primer grado con tres incógnitas: por suma y resta
Ecuaciones de sgundo grado: completas e incompletas
Volumen y Área total en prismas regulares

En espera de lograr las mejores calificaciónes, quedo para cualquier aclaración
ATENTAMENTE: Profesor Ignacio Franco Morales

viernes, 13 de enero de 2012

ASIGNATURA ESTATAL. GUÍA SEMESTRAL Y TAREA DEL 16 AL 20 DE ENERO



ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:


DURANTE LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO, SE
"APLICARÁN EXÁMENES SEMESTRALES", POR LO QUE PIDO DE LA MANERA MÁS ATENTA APOYAR EN CASA EL REPASO PARA DICHAS EVALUACIONES. POR LO QUE ENVÍO LA GUÍA DE STUDIO QUE TIENE UN VALOR DE 2 PUNTOS CONTESTADA COMPLETA Y CORRECTAMENTE.


ASÍ MISMO ENVÍO TAREA PARA LA PRÓXIMA SEMANA, PIDO POR FAVOR SEAN FIRMADAS, DE LO CONTRARIO NO TENDRÁN VALOR.



  1. REALIZAR LECTURA Y RESUMEN ILUSTRADO DE LAS PÁGINAS 76 A 89

  2. EL RESUMEN DEBE ESTAR ILUSTRADO EN LIBRETA. 2 CUARTILLAS.

  3. CONTESTAR GUÍA DE ESTUDIO. ÉSTA TIENE VALOR DE 2 PUNTOS DE TAREAS.


GUÍA PARA EXAMEN SEMESTRAL


1.- ¿Qué es la identidad?
2.- Menciona 3 cambios físicos y emocionales de un adolecente.
3.- ¿Como se construye la identidad de un adolecente?
4.- ¿Qué es la autoestima?
5.- ¿Cuál es la importancia de tener una autoestima alta?
6.- Menciona que características debes considerar para construir tu autoestima
7.- ¿Qué son los valores?
8.- Define las 7 categorías de los valores.
9.- Da 3 ejemplos de valores morales.
10.- Define autonomía.
11.- ¿Qué es el libre albedrio?
12.- ¿Cuál es la importancia de la autonomía y el libre albedrio?
13.- ¿Por qué se dice que el ser humano es sociable por naturaleza?
14.- ¿Qué es la razón?
15.- Menciona 3 semejanzas y 3 diferencias entre un ser humano y un animal.
16.- ¿Qué es una norma?
17.- Explica cuales son los tipos de normas que conoces.
18.- ¿Qué importancia tienen las normas en la sociedad?
19.- Explica la siguiente tabla.
NORMA CREA SANCION OBLIGADOS AUTORIDAD
JURIDICA
MORAL
TRATO SOCIAL
RELIGIOSA
20.- ¿Cuáles son los tipos de sanción de las normas jurídicas?
21.- ¿Qué es el estado de derecho?
22.- Explica los 5 principios del estado de derecho.
23.- ¿Qué es la cultura de legalidad?
24.- ¿Qué es un derecho civil y un derecho económico?
25.- ¿Qué es un derecho social y un derecho político?
26.- ¿Qué es un derecho cultural?
27.- ¿Qué es una sanción?
28.- ¿Qué es un proceso legal?
29.-Explica los objetivos de la sanción.
30.- Menciona en donde se encuentran los derechos y obligaciones que toda persona tiene en , territorio mexicano.
31.- ¿Qué es una autoridad?
32.- Define la palabra justicia
33.- ¿Qué es una ley?
34.- ¿Cuál es el poder de la unión que se encarga de aplicar las leyes en México?
35.- Explica cuales son los elementos necesarios para la aplicación de la justicia.







GRACIAS EXCELENTE FIN DE SEMANA Y BUEN INICIO DE AÑO.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA III. TAREA DEL 16 AL 20 DE ENERO.



ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:
DURANTE LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO, SE "APLICARÁN EXÁMENES SEMESTRALES", EN LA MATERIA DE ORIENTACIÓN NO HABRÁ EXAMEN, EN CAMBIO, SE REALIZARÁ UN PROYECTO ESCORLAR ( BRINDAR APOYO A NECESIDADES DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, QUE LOS MISMOS ALUMNOS PUEDAN BRINDAR AYUDA)
1.
EL PROYECTO DEBE REALIZARSE POR TODOS LOS ALUMNOS DE CADA GRUPO, AUNQUE LA EVALUACIÓN SERÁ INDIVIDUAL (DEPENDE DEL TRABAJO QUE REALICE CADA ALUMNO)
2.
NO ESTÁ PERMITIDO REUNIRSE EN CASAS. (LOS ALUMNOS DEBEN PLANAR EN CLASE).
3.
EL PROYECTO TIENE VALOR DE 0 A 60 % DE LA CALIFICACIÓN. (DEPENDE DE SU LABOR)
4.
EL PROYECTO SE APLICARÁ EN EL INSTITUTO DURANTE TRES DÍAS. (ES DECIR UNA ACTIVIDAD POR DÍA).
5.
EL GRUPO GANADOR OBTIENE DOS PUNTOS EXTRAS PARA EXAMEN FINAL DE LA MATERIA Y CONVIVIO (A CARGO DE LA DOCENTE)
6.
SE DEBE ENTREGAR LA REDACCIÓN EN TRES CUARTILLAS, CON HOJA DE PRESENTACIÓN Y FOLDER. ( UNO POR TODO EL GRUPO)
7.
CADA
ALUMNO DEBE REDACTAR EN LO PERSONAL DOS CUARTILLAS DE LO QUE SERÁ SU PROYECTO EN LIBRETA.
8.
LA FECHA DE DESARROLLO DE PROYECTO DEBE REALIZARSE DE PREFERENCIA EN LA SEMANA DEL
16 AL 19 DE ENERO (PARA NO PERJUDICAR LA SEMANA DE EXÁMENES SEMESTRALES).